*Los partidos de la coalición perdieron en 36 de 45 distritos.
De la redacción
Los resultados obtenidos en las urnas por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), que integraron “Va por el Estado de México” para apoyar a la candidata del primero a gobernadora, Alejandra del Moral Vela, comprometieron su posición electoral por la derrota y las condiciones en que ocurrió.
Esa coalición fue oficialista, porque la encabezó el partido en el Poder Ejecutivo estatal, pero a partir del 16 de septiembre será opositora, pues la alianza que lideró Morena llevó al triunfo a Delfina Gómez Álvarez, quien será la próxima mandataria.
Los resultados de la elección no fueron nada alentadores para los partidos derrotados: 36 de 45 distritos electorales; es decir, el 80 por ciento del total de esas demarcaciones locales, según la información estadística oficial del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), analizada por “El Espectador”.
A escala municipal “Va por el Estado de México” perdió en más de 95 territorios, justamente los que estarán en disputa el próximo año; es decir, su saldo comicial tanto distrital como municipal comprometió sus posibilidades de triunfo en las elecciones de ayuntamientos y para renovar la representación popular del Estado el primer domingo de junio del próximo año.
La candidata triunfadora le sacó a la perdedora una ventaja de más de medio millón de votos, pese a que Alejandra del Moral Vela -además de su partido, el PRI- contó con el respaldo del PAN, PRD Y NAEM.
Las coaliciones que disputaron en las urnas la gubernatura el pasado 4 de este mes no volverán a confrontarse sino hasta 2024, porque las elecciones del Estado de México y Coahuila fueron las últimas previas a las elecciones federales y locales del próximo año.
Dentro de menos de doce meses se elegirán presidente de la República, senadores y diputados federales, nueve titulares de poderes ejecutivos de los estados, casi todas las legislaturas locales y las dos terceras partes de los ayuntamientos.
La lucha electoral en suelo mexiquense será por los 125 municipios y los 45 distritos y 30 curules de representación proporcional, con una coalición “Va por el Estado de México” que ahora será opositora en suelo estatal, no oficialista, como lo fue en el proceso electoral de este año.
El mal resultado obtenido en las urnas en el Estado de México llegó a generar especulaciones sobre que “Va por México” había llegado a su fin, pero los dirigentes de los tres partidos ratificaron su compromiso de seguir unidos, obligados por la cruda realidad electoral: si no ganan unidos, menos lo harán por separado.
Sorprende que en la entidad mexiquense el PRI, invencible durante 94 años, haya sido derrotado por una candidata que hace 12 años era directora de escuela y nunca había desarrollado actividades políticas.