Inicio Internacional Silvio Berlusconi, Un Ejemplo del Enorme Poder Fáctico Mediático

Silvio Berlusconi, Un Ejemplo del Enorme Poder Fáctico Mediático

91
0
Foto: Internet.

*Las nuevas tecnologías de la información y comunicación redujeron esa influencia.

De la redacción

El político derechista y magnate de medios informativos en Italia, Silvio Berlusconi, fue el ejemplo más acabado del poder fáctico mediático sin límites adquirido por los monopolios de la información. Murió el lunes, de leucemia crónica, a los 86 años.

Antes de incorporarse a la política italiana ya había acumulado influencia, poder y dinero, pero no se conformó con tener a su servicio a políticos encumbrados, sino que decidió asumir el poder institucional personalmente.

Lo consiguió ayudado por su monopolio televisivo italiano. Se decidió a conquistar el poder de Italia cuando tenía ya cerca de 60 años, y después de un corto tiempo de militar en un partido centrista, fundó el partido derechista “Forza Italia” y luego la coalición del mismo signo ideológico “El Pueblo de la Libertad”, que le permitió llegar a presidente del Consejo de Ministros en tres ocasiones.

“Forza Italia” influyó mucho ideológicamente en la actual presidenta del Consejo de Ministro, Giorgia Meloni, quien en 2008 colaboró con Berlusconi, como ministra de la juventud y deporte, aunque desde muy joven militó en las juventudes profascistas.

Eso explica el por qué Meloni decretó un día de luto o duelo nacional por la muerte de Berlusconi, a pesar del rechazo de los italianos a ese homenaje al magnate y político.

La inconformidad ciudadana contra el día de duelo nacional, lo cual nunca había ocurrido en la muerte de ex ministros, fue motivada por la polémica trayectoria empresarial y política del dueño del conglomerado mediático “Mediaset”.

Fue encarcelado por fraude fiscal y por prostituir a una menor, y fue señalado de actos de corrupción, arbitrariedades y otras conductas antiéticas, además de sus posiciones de ultraderecha.

El expresidente del Consejo de Ministros de Italia también incursionó en el futbol, con la compra del Club AC Milan, del que fue propietario desde 1986 a 2017, y creó también el club “Societá Sportiva Monza”.

El poder fáctico mediático convencional propio que ostentó Berlusconi le permitió ser figura central de la política italiana por cerca de 30 años, algo parecido a lo que hicieron aquí los medios informativos mexicanos cuando llevaron a la presidencia de la República a Enrique Peña Nieto.

No obstante, parece casi imposible que medios como la televisión y diarios impresos puedan ahora disponer de influencia política y electoral como para repetir lo de Silvio Berlusconi en Italia o lo de Televisa con Peña Nieto, en México. Las redes sociales disminuyeron mucha ese poder de manipulación de los electores que tuvieron los medios informativos convencionales.

Artículo anteriorDifícil Explicar lo Sucedido el Día 4 al PRI, PAN y PRD
Artículo siguienteDestaca UAEMéx la Importancia de la Libertad de Expresión