https://jornal2030.files.wordpress.com/2015/05/portada_-el_espectador_11_mayo_2015_n497.jpg
Versión PDF:
https://jornal2030.files.wordpress.com/2015/05/el_espectador_11_mayo_2015_n497.pdf
El Espectador
Portada
URGE A MÉXICO NUEVO PERFIL DE
POLÍTICOS: NO ADICTOS AL DINERO
Los problemas del país no se resolverán mientras no se forme un nuevo perfil de políticos, con sólida formación profesional, especialmente jurídica, con sensibilidad, eficacia y deseos de resolver los problemas, de servir, no de enriquecerse desde los cargos, advirtió Miguel Ángel Benhumea Sandoval, líder de la Federación Mexiquense de Abogados.
En una breve entrevista con “El Espectador”, consideró urgente formar este tipo de políticos y lamentó la ausencia de interés de los partidos por trabajar en este sentido. “No hay un solo esfuerzo por trabajar por este fin”, aseveró.
“Presenciamos lo contrario: políticos empeñados no en resolver los problemas de los gobernados o representados, sino de sus hijos, esposas, hermanos, parientes, como lo estamos viendo en las listas de candidatos de todos los partidos”, enfatizó…
ES LA ACTUAL LUCHA COMICIAL LA
MÁS JUDICIALIZADA DE LA HISTORIA
Las contiendas electorales en desarrollo serán las más judicializadas de la historia. En realidad ya lo son, por los miles de recursos interpuestos de unos partidos contra otros, incluso por militantes de los partidos para reclamar sus derechos, sostuvo Jorge Iván Frausto Leal, colaborador de este semanario.
“Nunca se habían promovido tantas quejas y denuncias como ahora. Las autoridades administrativas y jurisdiccionales en materia electoral federales y locales resolvieron ya muchas y faltan muchas más; además, recibirán otras contra los resultados”, indicó.
Son quejas y denuncias por actos anticipados de precampañas, por actividades adelantadas de campaña, por rebase de topes de unas y otras, por discriminación al interior de los partidos, por la igualdad de género, por injerencia de las autoridades y su participación en tareas clientelares, reseñó el comentarista político de “El Espectador”…
Editorial
MÉXICO NECESITA ESTADISTAS
Y POLÍTICOS DE NUEVO PERFIL
Miguel Ángel Benhumea Sandoval no es un opositor radical al gobierno; al contrario, es un hombre del sistema. Hasta hace no mucho era subprocurador regional de la PGJEM, y como integrante y líder de una agrupación profesional de abogados siempre ha mostrado públicamente su disposición a colaborar con conocimientos jurídicos al proceso de aprobar y reformar leyes para perfeccionar el sistema legal mexiquense.
Por ello su opinión sobre la necesidad de un nuevo perfil de políticos, preparados, con sensibilidad social, capaces, experimentados, honestos, de actuar transparente y con deseos de resolver los problemas nacionales, estatales y municipales es pertinente; sobre todo, ahora que estamos presenciando el triste espectáculo de las cúpulas partidistas al momento de decidir las postulaciones para cargos de elección popular.
Las trayectorias mismas de un alto porcentaje de los abanderados para las elecciones del 7 de junio evidencian que la mayoría de los casos los dirigentes no pensaron, ni siquiera se preocuparon por dotar a la sociedad de buenos representantes populares y gobernantes municipales…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
OPACIDAD EN EL ASUNTO DEL SISTEMA DE ENLACE
Y MONITOREO DE SEGURIDAD Y VIDEOVIGILANCIA
A finales de 2013 el gobierno estatal anunció la adjudicación de un contrato por 6 mil 376 millones de pesos a la empresa “Suguritec Privada S. A. de C. V.”, “para la prestación del servicio de instalación de una solución integral de enlace y monitoreo de seguridad y videovigilancia urbana en la entidad”, según explicó el entonces secretario de Finanzas, Erasto Martínez Rojas.
A especialistas en el tema de la tecnología aplicada al combate a la delincuencia y la seguridad pública les pareció excesivamente elevada la suma de 6 mil 376 millones de pesos por esos servicios que incluye 10 mil cámaras de vigilancia y sus respectivos postes, más la fibra óptica necesaria para su funcionamiento y equipo para el monitoreo de las mismas.
El monto les pareció fuera de cualquier proporción y referente, porque al final cada cámara, poste, equipo de monitoreo y fibra óptica tendría un cargo para las finanzas pública de 630 mil pesos, independientemente de que el contrato fue entregado sin licitación pública, justificado por el gobierno con el argumento de que se trataba de un asunto sensible en cuanto a la información que debía manejarse en un concurso.
El precio fue considerado alto como compra del sistema integral, pero en los últimos meses trascendió la información, confirmada por las autoridades, de que en realidad se trataba de una especie de renta, mediante la modalidad denomina Proyecto de Prestación de Servicios, cuyas condiciones y situación actual del sistema nadie conoce.
Martínez Rojas, metido ahora a tareas electorales, pero próximo a volver a la Secretaría de Finanzas, anunció que en 2014 se pagarían a Servitech Privada mil 700 millones de pesos, aportados por la federación, pero no dio un calendario sobre el tiempo que llevaría la empresa en instalar y poner en servicio en 30 municipios las 10 mil cámaras de videovigilancia. Nada se sabe al respecto.
La opacidad ha sido el denominador común en este proyecto, pues el gobierno estatal no ha informado si ya se instalaron y están funcionando las 10 mil cámaras, ni si hubo incumplimiento de la empresa y mucho menso si para retrasos se establecieron cláusulas para sancionar la demora.
Es decir, 17 meses después del anuncio y de haber pagado el gobierno posprimeros mil 700 millones de pesos nada se sabe del “servicio de instalación de una solución integral de enlace y monitoreo de seguridad y videovigilancia urbana en la entidad”.
No se conoce de un solo delincuente que haya sido identificado y capturado por las imágenes captadas y guardadas por ese sistema, ni tampoco se ha informado si los delitos bajaron por ese costoso proyecto. Cuando las autoridades han difundido logros en materia de seguridad los atribuyen a la participación de las fuerzas federales, no por las cámaras de videovigilancia. Y nadie proporciona información precisa, detallada, oportuna y suficiente sobre los primeros resultados de esa inversión que será de 6 mil 376 millones de pesos. Opacidad pura.
Interiores
Disparejos los comicios en el 90% de los municipios; en muchos la lucha es de 2 Pg. 3
SHCP podría apoyar a gobiernos estatales para someter a los bancos Pg. 4
Abrirá PGJEM el caso de Mariana Lima, cerrado como “suicidio”; lo ordenó la SCJN Pg. 5