Inicio Nacional Terminará la Campaña Calumniosa Contra Esquivel: No Plagió Tesis, lo Inventaron los...

Terminará la Campaña Calumniosa Contra Esquivel: No Plagió Tesis, lo Inventaron los Opositores

100
0
Foto: Archivo.

*Una jueza falló en el sentido de que no plagió su tesis de licenciatura.

De la redacción

Ni Joaquín Hernández Galicia, dirigente nacional de los trabajadores petroleros, encarcelado por Carlos Salinas de Gortari, acusado de cargos inventados; ni Elba Esther Gordillo Morales, presa por el gobierno de Enrique Peña Nieto, por presuntos delitos graves, fueron víctimas de rabiosas campañas de desprestigio por los medios informativos, partidos opositores y los poderes fácticos, como lo fue la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Tampoco fue atacada ni calumniada así Rosario Robles Berlanga cuando fue detenida en este sexenio por la “Estafa Maestra”; al contrario, fue defendida con todo por esos mismos medios informativos, periodistas y opositores.

Esquivel Mossa fue objeto de una campaña de calumnias por un presunto fraude que le atribuyeron, consistente en el plagio de su tesis de licenciatura.

Sin respetar el principio constitucional de presunción de inocencia, durante varios meses, pero especialmente en noviembre y diciembre del año pasado, la ministra fue calumniada, difamada y acusada de haber copiado su tesis de licenciatura, presentada en la Facultad de Estudios Superiores (FES) de Aragón, dependiente en 1987, cuando ella tenía 24 años.

No se trató propiamente de un delito, sino de una supuesta falta de ética, pero fue el pretexto para desprestigiarla e impedir que pudiera ganar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el verdadero objetivo de esa campaña mediática y de opositores, inclusive por académicos y constitucionalistas y por el rector de la UNAM, Enrique Graue.

Yasmín Mossa ganó un punto en su lucha por limpiar su nombre. Una jueza del ramo civil de la Ciudad de México falló en el sentido de que no plagió la tesis “Inoperancia de los Sindicatos de los Trabajadores de Confianza en el ámbito del artículo 123 APORTADO A”. Le reconoció su autoría y su derecho de autoría, sus derechos morales y patrimoniales, pues las pruebas documentales de lingüística, grafología y otros aspectos que acreditaron la originalidad del trabajo de la tesis, con lo cual también el Comité de Ética de la UNAM no podrá seguir con su procedimiento contra la calumniada, porque se quedó sin materia. Los ataques terminarán.

Esquivel Mossa buscaba ser presidenta de la SCJN, pero la ultraderecha empresarial, sus brazos electorales y legislativos federales se fijaron como objetivo impedir que ganara la presidencia de la Corte, y con la campaña de desprestigio, calumnias, invenciones y todo el poder fáctico mediático a su servicio, generaron las condiciones para que su candidata, Norma Piña fuera electa para ese cargo.  

La ministra Esquivel Mossa sufrió daño moral por los grupos mafiosos opositores, periodistas corruptos, académicos y constitucionalista, por una presunta falta de ética que supuestamente ocurrió 36 años antes, y ahora que se determinó que no hubo plagio, todos sus calumniadores deberían pedirle disculpas públicas.

Artículo anteriorCaras Vemos… No Sabemos
Artículo siguientePor Primera Vez, un Partido Dejará que sea la Sociedad Quien Elija a su Candidato Presidencial