https://jornal2030.files.wordpress.com/2015/05/portada_-el_espectador_18_mayo_2015_n498.jpg
Versión PDF completa:
https://jornal2030.files.wordpress.com/2015/05/el_espectador_18_mayo_2015_n498.pdf
El Espectador
Portada
SE LAVA LAS MANOS EAV EN CASO
OHL: “PEÑA CONCESIONÓ VIADUCTO”
El gobernador Eruviel Ávila Villegas, por conducto de su secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena Vargas, se deslindó del otorgamiento y alzas de tarifas de la concesión del “Viaducto Bicentenario” a la empresa OHL. Ubicó en 2008 la entrega de ese título, cuando gobernaba aquí el ahora presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
No obstante, la organización no gubernamental “Fin al Abuso”, reveló que la inflación de inversión y alzas excesivas de tarifas por parte de OHL en el Viaducto Bicentenario son un problema pequeño frente a los abusos perpetrados por la misma empresa en el “Circuito Exterior Mexiquense”, cuya concesión prorrogó indebidamente Ávila Villegas hasta el 2051.
La citada empresa española, a cuya dirección en México renunció Pablo Wallentin, “para evitar más daños a la imagen”, informó al gobierno estatal que invirtió en el Circuito 52 mil millones de pesos; es decir, un monto 130 por ciento mayor al de la deuda pública estatal, lo cual no es creíble, según “Fin al Abuso”…
AGRAVIA A LA DIVISIÓN DE PODERES QUE
LOS ALCALDES RINDAN CUENTAS AL GEM
El sistema de fiscalización del Poder Ejecutivo del Estado atenta contra la división de poderes y la autonomía municipal, al disponer de facultades para verificar la manifestación de bienes o declaración patrimonial de alcaldes, síndicos y regidores.
“Ese agravio es ahora mayor, porque los funcionarios municipales de elección popular estarán obligados a presentar su declaración de ‘no conflicto de intereses’ ante la Secretaría de la Contraloría, no al Poder Legislativo”, destacó Luís Carlos Ramírez Escalona especialista en estos temas.
Los funcionarios estatales de designación y municipales de elección popular deben presentar a más tardar el día último de este mes su manifestación de bienes, tanto por un año más de servicio, como por ingreso o finalización de un cargo en la función pública…
Editorial
AUTOPISTAS Y EL PRIVILEGIO
DE LOS INTERESES PRIVADOS
Las conversaciones entre los más altos representantes en México de la empresa española OHL, respecto de las condiciones de la concesión, monto de inversión y tarifas del Viaducto Bicentenario, constituyen un claro ejemplo del comportamiento del neoliberalismo depredador de la sociedad, cuyo auge lo propician las autoridades.
Estos diálogos empresariales ilustran con nitidez la ausencia total de responsabilidad social de las empresas extranjeras frente a los mexicanos usuarios de sus servicios, y exponen igualmente la omisión de las autoridades mexiquenses de su obligación de proteger los intereses de sus gobernados, dejados a merced de la voracidad de ganancias ilegítimas, si no es que ilegales de compañías como OHL.
El gobierno estatal anunció una serie de auditorías para conocer si la concesionaria española cumplió con las obligaciones impuestas por el propio título de concesión. Se revisarán los aspectos financieros, contables y la ejecución misma de la obra carretera, para verificar si incurrió o no en irregularidades…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
CAOS EN LA CIRCULACIÓN VEHICULAR EN CIUDADES
POR SUPRESIÓN DE MULTAS POR VIOLAR REGLAMENTO
A unas semanas de la decisión política de suprimir las multas a quienes violan el Reglamento de Tránsito, la circulación vehicular en las ciudades mexiquenses es caótica. La certeza del no castigo por infringir esa norma reglamentaria ha dado lugar a comportamientos criticables de los automovilistas.
El tránsito de automotores de por sí era complicado; sobre todo, a las horas picos, pero el temor a las sanciones inhibía en mucho la irresponsabilidad de los conductores, si no por civilidad, sí por el riesgo de ser multados. Al suprimirse temporalmente ese peligro, los conductores hacen alarde de irresponsabilidad, desconsideración para los demás y ausencia de ciudadanía.
No es difícil verificar esta realidad. Basta con recorrer las calles de las ciudades, para presenciar conductas censurables de quienes se saben impunes, por esa decisión de fomentar en la práctica las violaciones al Reglamento de Tránsito, al dejarlo sin vigencia, por una medida inexplicable e inconveniente para el orden en la circulación de los automotores.
Muchos automovilistas dejan estacionadas sus unidades no sólo en lugares prohibidos, sino también en calles estrechas, con los consiguientes “embotellamientos”, riesgos de accidentes e incomodidades para otros conductores; situación agravada por la conocida forma de manejar de los chóferes del transporte público.
El entorpecimiento del tránsito vehicular es sólo un aspecto del problema, puesto que el otro ángulo lo representa el mayor consumo de combustible por la lentitud de la circulación, con el consiguiente incremento de la contaminación producida por fuentes móviles, uno de los grandes y graves problemas que minan la salud de la población.
La irresponsabilidad de los malos conductores de vehículos se observa en las dos zonas conurbadas mexiquenses: la del Valle de México y la del Valle de Toluca, como consecuencia directa de la mala decisión, la cual se justificó con el argumento de que así se evitaba la corrupción, cuando lo procedente era aplicarle la ley a los corruptos, no dejar de aplicar la norma reglamentaria.
La inobservancia permitida del Reglamento de Tránsito durará 90 días, tiempo corto para erradicar la corrupción de las filas de los policías de tránsito. Este vicio lleva décadas, por lo que no parece lógico que al término de tres meses deje de existir. Por ello esa decisión más parece responder a conveniencias electorales para el partido en el poder.
Interiores
Omisa comuna de Toluca ante severos daños al ambiente en zona urbana Pg. 3
Garantizaron “los chuchos” el bastión del gobernador: malos candidatos del PRD Pg. 5
Definirán en pocos días a qué candidatos retiran registro por violar ley Pg. 10