Inicio Salud, Nutrición y Estilo de vida Corren Mayor Riesgo por el Calor las Niñas, Niños y Personas Mayores

Corren Mayor Riesgo por el Calor las Niñas, Niños y Personas Mayores

110
0
Foto: Archivo.

*Estos segmentos poblacionales, los más vulnerables ante la onda de calor.

De la redacción

Las altas temperaturas que se padecen en la mayor parte del país representan riesgos a la saludo, principalmente por deshidratación y enfermedades gastrointestinales. Y son las poblaciones infantil y de adultos mayores las más vulnerables.  

Mario Gutiérrez Arana, médico de la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la UAEMéx, recomendó la hidratación constante con agua y, si es necesario, con electrolitos, usar bloqueador solar y no exponerse al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.

Recalcó que ante la onda de calor que azota el territorio mexicano, niñas, niños y personas de la tercera edad son más vulnerables a sus efectos en la salud, por ser más susceptibles a la deshidratación.

Gutiérrez Arana explicó que la población en general, al elevarse la temperatura corporal por la exposición a altas temperaturas ambientales, es vulnerable a sufrir un golpe de calor, el cual se manifiesta con deshidratación, sudoración excesiva, mareo, cansancio e incluso desmayo y confusión.

En ese sentido, recomendó evitar la exposición directa a la luz solar y la realización de actividad física extenuante en el exterior, o cuando las temperaturas son altas. “Todos estamos expuestos a este tipo de situaciones, pero hay que proteger a los extremos de la vida, tanto a los niños como a los adultos mayores por lo que es importante mantenernos hidratados, con botella de agua que puede ser simple o preparada con electrolitos orales, que se pierden en mayor cantidad ante este escenario”, abundó.

El especialista indicó que también es necesario y obligatorio el uso diario y continuo de bloqueador solar para prevenir quemaduras en la piel ante la intensidad de los rayos UV y UVB, aunado a evitar la exposición al sol de las 10:00 a las 16:00 horas cuando la radiación solar se eleva, así como preferir ropa que cubra el cuerpo, es decir pantalón, faldas largas y playeras o camisas de manga larga pero cuyas telas sean ligeras, junto con gorra y anteojos para prevenir lesiones en la cara y ojos.

También alertó sobre las enfermedades gastrointestinales durante la temporada de calor debido a que los alimentos tienden a descomponerse con mayor velocidad provocando este tipo de padecimientos.

“Durante esta época también se presentan las enfermedades gastrointestinales debido a que si se deja algo fuera del refrigerador aumenta la velocidad de descomposición de alimentos y la proliferación de bacterias en ellos, y eso puede ocasionar una enfermedad gastrointestinal”, describió.

El universitario sugirió no desdeñar los efectos que el calor puede tener en el cuerpo y subrayó la necesidad de que las personas se mantengan hidratadas y eviten exponerse al sol en medida de lo posible.

Artículo anteriorJaime Lozano, Tercer Técnico de la Selección en 4 Meses; en 15 Años van 11
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos