De la redacción
La oposición, concentrada en “Va por México” y que formó ya el “Frente Amplio por México”, perdió de inmediato a su mejor carta: Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, considerado uno de los mejores mandatarios estatales del país, quien declinó participar en la lucha por la candidatura presidencial en cuanto conoció las reglas de la competencia para esa postulación opositora.
Explicó que no podía abandonar las responsabilidades en la conducción de su entidad federativa. Y se trata del cuadro más valioso de “Va por México” y del “Frente Amplio por México”, cuyo método y proceso de elección de candidato concluirá el 3 de septiembre próximo, cuando dará a conocer el nombre del vencedor o vencedora.
A Vila Dosal le pareció demasiado el tiempo que debía dejar de lado sus funciones como gobernador, por ello optó por renunciar -por el momento y en este proceso del “Frente Amplio”- a sus aspiraciones presidenciales como opositor, y mejor atender las necesidades de sus gobernados yucatecos.
Antes también declinaron a participar en esa contienda interna opositora Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, y el senador Germán Martínez Cázares, quien fue dirigente nacional del PAN, después un importante seguidor del presidente Andrés Manuel López Obrador, senador y director general del IMSS, hasta que abandonó a Morena y regreso al Senado, pero reconvertido en un rabioso opositor y legislador sin partido.
No obstante, en ambos casos se trata de personajes políticos desprestigiados, y el abandono de sus aspiraciones presidenciales no tiene ni de lejos el peso de la decisión adoptada por Vila Dosal. También anunciaron que reflexionarán si participan o no en la contienda por esa postulación las senadoras Xóchitl Gálvez y Lily Téllez.
La reunión en la cual se anunciaron las reglas contó con la presencia de Claudio X. González, el operador político de la ultraderecha empresarial, y quien de facto está convertido en jefe indiscutido de los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD. Como para terminar de empañar el acto, estuvieron Vicente Fox Quesada (en primera fila) y 14 interesados en la candidatura.
En las reglas de la competencia en cuestión se destaca que el proceso interno arrancará el 4 de julio, que puede adelantarse para el 3, que los interesados en la candidatura deben reunir 150 mil firmas de apoyo de ciudadanos con credencial de elector y que, después, los que cumplan con los requisitos deben asistir a un foro y luego recorrer el país, someterse a un estudio de opinión o encuesta, y entonces, los tres que pasen a la última fase del proceso, acudirán a 5 foros y a una encuesta final, para después tener la última prueba: una consulta popular, que se efectuará el 3 de septiembre, fecha cuando finalmente se conocerá el nombre del candidato o candidata presidencial que enfrentará a quien postulen Morena y sus aliados.