Inicio Estatal Con Sobreprecio de 150%, Retraso de 6 Años y Alta Corrupción Terminarán...

Con Sobreprecio de 150%, Retraso de 6 Años y Alta Corrupción Terminarán el Interurbano México – Toluca

127
0
Foto: Archivo

*En unos tres meses más se inaugurará el tramo a Lerma.

De la redacción

El proyecto del Tren Interurbano Ciudad de México-Toluca (en realidad llegará hasta Zinacantepec) será terminado en marzo del próximo año, pero en septiembre próximo se prevé la puesta en operación del tramo hasta Lerma.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la megaobra se concluirá, y explicó que cuando asumió el cargo decidió continuarla, porque ya se había invertido decenas de miles de millones de pesos, que se hubieran perdido si se abandonaba.

De acuerdo con información oficial, el proyecto del Tren Interurbano Ciudad de México-Toluca debió terminarse y ponerse en operación en el 2017; es decir, un año antes de finalizar el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.

Los trabajos comenzaron en 2014, y en relación con su puesta en servicio, el Tren acumulará más de 6 años de retraso, prueba de su mala planeación y programación para ejercer la cuantiosa inversión programada.

En los hechos el Tren Interurbano Ciudad de México-Toluca costará 150 por ciento más de lo previsto, por la combinación de una serie de factores adversos, entre los cuales la corrupción tuvo mucho peso en el encarecimiento.

En términos absolutos, el proyecto tendrá un sobreprecio de 56 mil 200 millones de pesos, pues la inversión programada cuando fue aprobado se ubicó en 38 mil 400 millones de pesos y al final costará 94 mil 600, si es que no se eleva más de aquí a marzo del 2024.

Cuando esté en servicio al ciento por ciento, se espera que trasporte a unas 240 mil personas en  viaje entre las dos urbes, y habrá superado una larga serie de problemas de planeación y programación del ejercicio del presupuesto y conflictos por tierras de derecho de vía.

En la corrupción se involucraron funcionarios federales y autoridades agrarias, incluyendo a ejidales y comunales, lo cual dio lugar a pagos indebidos, montos excesivos cubiertos por indemnizaciones, precisamente por contubernio entre particulares y servidores públicos.

Lo peor ocurrió con vivales que ya habían vendido sus tierras, pero reclamaron indemnizaciones y las obtuvieron mediante la corrupción, pero después los verdaderos dueños exigieron también, y con razón, el dinero por sus predios. Eso dio lugar a que se pagarán dos veces.

Muchos casos también de vivales, en contubernio con funcionarios públicos, obtuvieron indemnizaciones sin que sus terrenos fueran afectados por el aprovechamiento como derecho de vía, porque se ubicaban distantes del trazo del tren.

Se informó que se presentaron denuncias penales, pero ya no volvió a hablarse del tema, por lo que es altamente probable que la corrupción, que incluyó sobreprecios de materiales de construcción, quede impune; sobre todo, porque lo que interesa sobremanera a las autoridades federales es terminar el costoso proyecto.

Artículo anteriorMedios Informativos de CDMx y el Fin de su Mina de Oro: el GEM – Maximiliano Castillo
Artículo siguienteSuman 100 las Denuncias Penales Contra Ex Funcionarios de SEGALMEX y Particulares