https://jornal2030.files.wordpress.com/2015/05/portada_-el_espectador_01_junio_2015_n500.jpg
Versión PDF:
https://jornal2030.files.wordpress.com/2015/05/el_espectador_01_junio_2015_n500.pdf
El Espectador
Portada
SU ESTRUCTURA, VENTAJA DEL PRI EN
COMICIOS; FALLA: MALOS GOBIERNOS
Más de 11 millones de mexiquenses tendrán la oportunidad de ejercer el próximo domingo su derecho a elegir 45 diputados locales de mayoría, 30 de representación proporcional, 40 legisladores federales y miembros de los 125 ayuntamientos. Participarán mil 35 planillas o fórmulas de 11 partidos.
Dispondrán para ello de más de 18 mil sitios de votación, en una jornada comicial inserta en la disputa por nueve gobiernos estatales y autoridades municipales y/o legislaturas locales en 14 entidades federativas.
A escala nacional hay incertidumbre sobre los resultados de las elecciones de gobernadores de Sonora, Nuevo León, San Luís Potosí, Querétaro, Colima, Michoacán y Guerrero. No así en Baja California Sur, ahí se espera gane el PAN; ni en Campeche, para el PRI…
INVOLUCRAN A TRICA EN CORRUPCIÓN
DE OHL; EY SIRVE A OHL Y GOBIERNO
Nuevas grabaciones de directivos de la concesionaria de autopistas mexiquenses, OHL, involucran ahora en presunta corrupción a magistrados del Tribunal de los Contencioso Administrativo del Estado de México (TRICAEM), a quienes les han dado dinero o “una manita”, según esa conversación difundida en España.
En el diálogo de Pablo Wallentin, ahora ex director de OHL en México, y Gerardo Fernández, director jurídico de la misma, sólo se menciona que le darán “una manita” a los magistrados, y recuerda como ya en ocasiones anteriores los han ayudado para la expedición de fallos favorables a la empresa. Incluso en el diálogo buscaban fórmulas para que el dinero a entregar no quedara registrado en la contabilidad de la empresa. Es decir, sin factura.
Paulo Díez, asesor jurídico de la empresa Tecnología Aplicada Infraiber S. A. de C. V., la cual tiene un conflicto con OHL por la instalación de un sistema independiente para contabilizar los vehículos que circulan por las autopistas mexiquenses concesionadas a la compañía de capital español, reveló que el conflicto legal lo ventilan en la séptima sala regional del TRICAEM…
Editorial
ESCOGER A LOS MEJORES Y QUE
SE ACOMPAÑEN DE LOS MEJORES
El próximo domingo los mexiquenses integrantes de la lista nominal de votantes tendremos la oportunidad de elegir diputados federales, legisladores locales y miembros de los ayuntamientos. Por regla general y equivocadamente, los integrantes de las cámaras de diputados federales y locales no interesan mucho. No se reconoce su importancia, y su comportamiento ostentoso, elevados ingresos y poco trabajo los tiene colocados muy bajos en la estima social.
Más relevancia para los ciudadanos tienen los alcaldes, por tratarse del jefe del ayuntamiento, cuya responsabilidad sustantiva es la de prestar los servicios públicos básicos, comenzando por uno que en los últimos años no cumple cabalmente, ni siquiera a media: el de la seguridad pública con la protección de vida y bienes de los gobernados.
La delincuencia ha rebasado a los cuerpos de seguridad municipales, y en el caso de la organizada, también a los estatales, como lo comprueba la participación del Ejército, la Marina y la Policía Federal en tareas de vigilancia y persecución de malhechores…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
SE JUGARÁ MUCHO EN LAS URNAS EL DOMINGO, A
PESAR DEL POCO INTERÉS POR ESAS ELECCIONES
Con cierto menosprecio, desde siempre, se consideran irrelevantes las elecciones legislativas federales efectuadas a la mitad de sexenio. Esa idea surgió y se arraigó durante la época del partido casi único, cuando la oposición era testimonial y los diputados del PRI constituían siempre mayoría calificada.
Los tiempos cambiaron y esa apreciación no corresponde ya a la realidad. Desde 1997 ese partido no tiene siquiera mayoría absoluta, y a pesar del descrédito de los partidos políticos y representantes populares, en ambas cámaras del Congreso de la Unión se discuten de verdad los grandes asuntos nacionales, aunque el grueso de los mexicanos no sintoniza el Canal de la institución y por eso no se entera de los debates.
En esta ocasión, como resultado de diversas reformas, los comicios para legislativos coincidirán con los de gobernadores de Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, San Luís Potosí, Colima, Michoacán, Querétaro, Guerrero y Querétaro. Además, los votantes de otros estados, incluyendo el nuestro, elegirán miembros de los ayuntamientos y de las legislaturas locales.
Por muchas razones la jornada de votación del próximo domingo será relevante. En primer lugar, porque la Cámara de Diputados Federal cumplirá un papel trascendente en su quehacer de aprobar y modificar leyes en la segunda mitad del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, cuando las llamadas reformas estructurales, y especialmente la energética, avanzarán mucho en su aplicación.
Los procesos de licitación de los campos petroleros requerirán de un gran esfuerzo de fiscalización por parte del Poder Legislativo en su conjunto, aunque sea el Senado el de mayor competencia sobre el tema. Y en las discusiones y votaciones de los asuntos de importancia estratégica para el país la correlación de fuerzas en la diputación federal será determinante para el contenido y alcance de las nuevas leyes y de las que se reformen.
Además, por primera vez desde la caída de la dictadura de Porfirio Díaz los diputados federales y locales y los miembros de los ayuntamientos podrán ser reelectos dentro de tres años, lo que confiere también interés a las votaciones de este fin de semana, aunque por el ánimo de la población parece que no se valora esta realidad.
En el plano local deben importar las elecciones de diputados, pero en la práctica si el PRI y sus aliados obtienen mayoría absoluta, la próxima representación popular mexiquense seguirá sumisa frente al Poder Ejecutivo y omisa en el cumplimiento de su obligación de fiscalizar de verdad el ejercicio del gasto público estatal.
Distinta es la situación de los ayuntamientos, porque se trata de una autoridad ejecutiva, de cuya eficacia, honestidad, capacidad, visión de futuro y sensibilidad social dependerán sus resultados para la población de cada caso. Los electores deben ser muy responsables al momento de emitir su voto en todas las elecciones, pero particularmente en la de su próximo gobierno municipal, responsable de proporcionar los servicios básicos a los gobernados. Equivocarse en el sentido del voto equivale a condenarse a tener malas autoridades, que quiere decir mala o nula atención a los problemas comunes y servicios de mala calidad. Así de importante son las votaciones del domingo.
interiores
Angustia a los padres de familia futuro profesional de sus hijos egresados Pg. 4
Por inseguridad convierten casas en prisiones: exceso de medidas de seguridad
Pg. 7
Para PRI son importantes todos los municipios: por ello busca ganarlos todos Pg. 9