Inicio Estatal Buscan que la Emisión de Documentos Vehiculares Falsos Sea Delito No Grave

Buscan que la Emisión de Documentos Vehiculares Falsos Sea Delito No Grave

91
0
Camara de Diputados Locales. Foto: Archivo.

*Diputados pretenden establecer el tipo penal, pero no sería considerado grave.

De la redacción

Sancionar con penas de seis meses a un año de prisión; es decir, considera como delito no grave la emisión ilegal de licencias y documentos de control vehicular falsos, como placas de circulación, calcomanías, permisos y tarjetas de circulación, son propósitos de la iniciativa del diputado Jesús Isidro Moreno Mercado (PRI), cuyo análisis inició en las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y de Seguridad Pública y Tránsito del congreso local.

En este sentido, miembros de las comisiones buscarán una reunión de trabajo con representantes de las secretarías de Movilidad, de Seguridad, y de Finanzas, así como con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para analizar la creación de un tipo penal que tipifique y sancione estas conductas.

En su momento, Moreno Mercado afirmó que los trámites de control vehicular, como la tramitación de licencia, permisos para conducir, el pago de tenencia y refrendo vehicular, representan un rubro fundamental para la captación de recursos económicos y su emisión ilegal vulnera la hacienda estatal y facilita la comisión de diversos delitos.

Por ello, su iniciativa de reformas a los códigos Administrativo y Penal de la entidad busca combatir estas conductas cuando existan indicios fundados o certeza de que dicha documentación no se tramitó ante la autoridad competente, representen la comisión de algún delito y no sea posible acreditar su legítima procedencia.

En tanto la diputada Carmen de la Rosa Mendoza (Morena) propone establecer la obligación de que cada municipio cuente, por lo menos, con un centro de servicios fiscales para combatir la burocracia; mayor publicidad para el llenado en línea de los trámites, así como disminuir tiempos y costos para que la ciudadanía cuente con este tipo de documentos de una manera más sencilla.

Por su parte, el diputado Faustino de la Cruz Pérez (Morena) solicitó la opinión de la FGJEM sobre la iniciativa y señaló la corrupción e ineficacia que priva en los centros de recaudación, en tanto que el diputado Braulio Álvarez Jasso (PRI) habló de la importancia de contar con un registro que brinde validez y certeza jurídica de los tramites vehiculares y propuso que las licencias puedan expedirse hasta por seis años, además de que planteó la necesidad de contar con la opinión de dependencias estatales sobre esta propuesta.

Finalmente , la diputada Karina Labastida Sotelo planteó que, si esta propuesta de nuevo tipo penal habla de documentos falsificados, se integre al capítulo de delitos contra la fe pública y se convoque a la FGJEM.

Artículo anteriorOrganiza Ixtlahuaca 118 Matrimonios Colectivos, y Entrega Actas de Nacimiento en Mazahua
Artículo siguienteRiegan Restos Humanos en Zona Metropolitana de Toluca: ‘La Familia Michoacana’ Asume Autoría