Inicio Salud, Nutrición y Estilo de vida Obtiene UAEMéx Primer Lugar en Concurso de Casos Clínicos en Congreso Internacional

Obtiene UAEMéx Primer Lugar en Concurso de Casos Clínicos en Congreso Internacional

122
0

*Se trató de la correcta identificación de un raro caso que afecta a sólo 0.2% de la población.

De la redacción

Integrantes del Núcleo de Calidad Académica en Fisiología (NUCAF), perteneciente a la Universidad Autónoma del Estdo de México (UAEMéx), obtuvieron el primer lugar en el Concurso de Cartel de Casos Clínicos del Primer Congreso Internacional del Comité Normativo Nacional de Medicina General

El coordinador del grupo, Eduardo Virgilio Trujillo Condes, explicó que el concurso consistió en la presentación de casos clínicos, en donde la dificultad consistía en que el estudiantado realiza la investigación profunda acerca de un padecimiento y lo presenta ante la Academia Nacional de Medicina y a la Academia Mexicana de Cirugía.

Al repecto, la coordinadora general de NUCAF, Stephanie Anahí Bringas Ortiz, apuntó que las y los integrantes del equipo trabajaron en conjunto con los doctores, quienes ya habían diagnosticado los casos clínicos presentados, y se enfocaron en realizar una investigación para encontrar la fisiopatología.   

Trujillo Condes y Bringas Ortiz explicaron que el cartel ganador abordó el caso de una paciente de 14 años de edad, quien presentaba amenorrea primaria; es decir, la falta de menstruación a esa edad. El diagnóstico: himen imperforado, cerrado de manera anormal pues debería presentar una abertura para permitir el flujo menstrual habitual a esa edad; además, la paciente presentaba un síndrome de dolor abdominal desde hacía tres meses. Por ello se realiza una inspección en la cual se observa precisamente un acúmulo de sangre a través de la clínica y de estudios complementarios como un ultrasonido.   

Este tipo de caso patológico se presenta en sólo el 0.2 por ciento de la población, y aunque es de fácil diagnóstico, “se nos olvida pensar en ella y se puede confundir con otras patologías. En esta paciente se pensó en otras cosas como un ovario poliquístico o una apendicitis y eso fue lo que llamó la atención del jurado calificador”, abundó Eduardo Trujillo.   

Y apuntó que a través del trabajo académico de NUCAF las y los profesores pueden contribuir en la formación del estudiantado que les permite ver posibilidades que van más allá de la medicina clínica como lo es la investigación.  

Finalmente, Anahí Bringas invitó a la comunidad a que se acerquen o conformen nuevos grupos estudiantiles, pues tejer redes entre profesores y la comunidad estudiantil es de suma importancia porque permite abonar al desarrollo de las capacidades de los futuros profesionistas de la salud y son espacios que aportan al estudiantado en el desarrollo de sus capacidades profesionales.   

Artículo anteriorRiegan Restos Humanos en Zona Metropolitana de Toluca: ‘La Familia Michoacana’ Asume Autoría
Artículo siguienteCoordenadas Políticas -Macario Lozano – Repite Ultraderecha la Fórmula Usada con EPN