*10 demarcaciones tienen alerta de género.
De la redacción
El Estado de México padece un alto índice de violencia contra las mujeres; sobre todo, intrafamiliar, pero también en las calles, como lo prueba el primer lugar nacional en femenicidios, que ocupa desde hace varios años, a pesar de que en más de 10 municipios existe la alerta de violencia de género contra las féminas.
En este sentido, la diputada Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Comisión para las Declaratorias de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la Legislatura Local, destacó que un seguimiento a las medidas de seguridad, previsión y justicia para para atender la violencia hacia las mujeres mexiquenses, detectó los sitios de mayor riesgo para la población femenil.
Detalló que se trata de 110 colonias pertenecientes a los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco; es decir, son diez demarcaciones municipales del Valle de México, y una del Valle de Toluca, precisamente, la capital del Estado.
En el caso de Toluca, las colonias más peligrosas para las mujeres son las San Gabriel, Santa Rosa, La Constitución Totoltepec, Barrios San Juan de la Cruz y Pueblo Nuevo II. Contrariamente a lo que se piensa, entre las colonias toluqueñas más peligrosas para las mujeres no figuran El Seminario o La Retama, ni las delegaciones de San Pedro Totoltepec.