*Los incrementos en las tasas de interés no han debilitado al mercado laboral.
De la redacción
La economía nacional crece más de lo esperado por analistas privados y organismos internacionales, a pesar del incremento en las tasas de interés impulsado por el Banco de México para desacelerar el consumo y, por ende, la producción y generación de empleo.
Esto último justificado, según algunas teorías económicas, para combatir a la inflación. En abril de 2023, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) elaborado por el INEGI, creció 0.8% a tasa mensual y 3.3% a tasa anual, en términos reales, es decir, por encima de la inflación.
El IGAE, indicador que permite conocer la evolución de la economía en el corto plazo, muestra que las actividades terciarias crecieron 4.1% a tasa anual, las primarias 3.0% y las secundarias 1.6%.
El sólido crecimiento de los servicios o actividades terciarias sugiere que el consumo resiste el efecto del aumento en las tasas de interés debido a la fortaleza del mercado laboral, en niveles récord (niveles de empleo, creación de empleos y salarios promedio).