Inicio Internacional Duro Revés a la Derecha y Ultraderecha Guatemaltecas: Sin Candidato en la...

Duro Revés a la Derecha y Ultraderecha Guatemaltecas: Sin Candidato en la Segunda Vuelta, Oficial

70
0

*La presidencia quedará entre una centroderechista y un centroizquierdista.

De la redacción

La ultraderecha golpista guatemalteca sufrió un severo revés en la primera vuelta de la elección presidencial: sus candidatos, pero especialmente su candidata, no obtuvieron los votos suficientes para pasar a la segunda vuelta.

Zury Ríos, hija del sanguinario dictador Efraín Ríos Montt, quien fue acusado de genocida por el arrasamiento de aldeas de poblaciones indígenas, no recibió el apoyo popular necesario para quedar en los primeros dos lugares en la votación de la primera vuelta, requisito indispensable para pasar a la segunda, en la cual se definirá la presidencia guatemalteca.

La corriente ideológica de Ríos Montt y el ejército guatemalteco habían cifrado sus esperanza en mantener el mando nacional, con Zury Ríos como presidenta, pero la pulverización de los sufragios en la primera vuelta, efectuada el día 25 del pasado mes, en la que los candidatos fueron más de 20, impidió a la ultraderechista quedar en primero o segundo lugar.

Esa dispersión de votos ocasionó inclusive que los dos más apoyados en las urnas pasaran a la segunda vuelta con porcentajes reducidos: Sandra Torres, la centroderechista vencedora y ex esposa del ex presidente Álvaro Colon, apenas obtuvo el 15.1 por ciento de la votación, mientras que el centroizquierdista Bernardo Arévalo pasó a la segunda vuelta como segundo lugar, con sólo el 12.2 por ciento.

Efraín Ríos Montt gobernó Guatemala con mano de hierro entre 1982 y 1993, durante los cuales y en la lucha contrainsurgente, diseñada por la CIA, utilizó el método de “tierra arrasada”. De esta forma, lucha contra los grupos guerrilleros, arrojó miles de víctimas inocentes, asentadas en las zonas en que operaba el movimiento armado.

Bernardo Arévalo es hijo del ex presidente Juan José Arévalo, quien junto con su sucesor, Jacobo Arbénz, protagonizaron lo que se conoce como “la primavera democrática guatemalteca”, de 1944 a 1953, cuando un golpe militar sangriento, organizado por el gobierno de Estados Unidos, derrocó a Arbénz, en el marco de la lucha presuntamente contra el comunismo.

El día 20 del próximo mes, en la segunda vuelta, los 9.3 millones de ciudadanos guatemaltecos decidirán en las urnas si el centroderechista, quien participa por tercera vez en una elección presidencial, llega a la presidencia de la República.

Fue derrotada previamente por el ultraderechista cómico Jimmy Morales y por el actual mandatario, Alejandro Giommattei. Y ahora buscará, al igual que Bernardo Arévalo, el respaldo de los seguidores de los candidatos derrotados, para obtener la mayoría el 20 de agosto.

Por tratarse de una contienda entre dos, inevitablemente en esa fecha una y otro ganará la presidencia, porque bastará con obtener el 50 por ciento más uno de los votos para triunfar. En todo caso, la ultraderecha guatemalteca verá llegar su fin, porque su candidata estrella, Zury Ríos, Fracasó en las urnas.

Los resultados de la primera vuelta fueron sorpresivos por la derrota de la hija del dictador, que tenía todo el apoyo del empresariado y el poder fáctico mediático, pero también por el apoyo recibido por Bernardo Arévalo, quien no figuraba entre los 10 con posibilidades de pasar a la segunda vuelta.   

Artículo anteriorAcumuló Más de 5 Millones de Votos en Dos Elecciones Delfina Gómez Álvarez: Un Récord
Artículo siguienteApple Supera Nuevamente los 3 Billones de Dólares en Valor de Mercado