Inicio Política Inexistencia del ‘Grupo Atlacomulco’ No Significa que No Haya Corrupción Aquí

Inexistencia del ‘Grupo Atlacomulco’ No Significa que No Haya Corrupción Aquí

82
0
Foto: Archivo

*Hank González, hábil para atribuirse éxitos como líder de un grupo inventado.

De la redacción

(Quinta parte)

En el Estado de México, desde antes, pero particularmente desde la fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929 por Plutarco Elías, cuyo primer candidato a gobernador fue Filiberto Gómez, la clase política gobernante mexiquense consideró normal la corrupción y hacer fortuna desde el poder público.

Lo mismo pensaban los políticos de ese partido y después los del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y los del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en todos los Estados de la República,  en el Distrito Federal y en los entonces territorios de Baja California Sur y Quintana Roo, según colaboradores de “El Espectador”.

La corrupción, como medio para el enriquecimiento desde los cargos públicos, que debió ser condenada siempre, formó parte de las metas de los viejos políticos, pero también de los jóvenes ambiciosos, de escasos recursos, incluyendo a universitarios: su anhelo fue salir de la pobreza a través del saqueo de fondos públicos.

En este escenario debe ubicarse y estudiarse el fenómeno de la clase política priista mexiquense y su corrupción, que gobernó 94 años. Su corrupción se examina ahora como si la hubiera iniciado un denominado “Grupo Atlacomulco”. Lo cierto es que era común en el PNR, PRM y PRI de los 29 estados de la República, sus 2 territorios y el Distrito Federal, desde antes que Hank González terminara la primaria.

En otras entidades federativas había igual o más corrupción que la de la clase política priista mexiquense, con la agravante de que en otros estados no hacían obras públicas, lo que explica el mayor atraso de muchos estados, sin que eso justifique la corrupción en el territorio mexiquense, y menos ahora que el priismo mantiene sus vicios, pero se alejó de la gente y no resolvió sus problemas y perdió la gubernatura..

TODOS LOS JÓVENES QUERÍAN SER HANK

El tránsito del profesor Carlos Hank González de la pobreza, al grado de haber estudiado la carrera en condición de becado e internado (como lo narró hace tiempo el panista Víctor Guerreo González, su compañero de banca), a uno de los hombres más ricos y políticos poderosos del país, se tomó, acríticamente, como ejemplo a seguir por los jóvenes mexiquenses aspirantes a políticos y a ricos. Buscaban fortuna e influencia desde el poder público y el saqueo del erario. Querían ser como Hank.    

Hank González fue el inventor del “Grupo Atlacomulco”, después de que por segunda ocasión no pudo influir para que su protegido Ignacio Pichardo Pagaza fuera el candidato y de fracasar en su intento de vetar a Alfredo del Mazo González.

Seis años antes también impulsó a Pichardo Pagaza para la postulación, pero Luis Echeverría Álvarez decidió que el abanderado fuera su cercanísimo amigo Jorge Jiménez Cantú, que era su secretario de Salubridad y Asistencia. La circunstancia de que éste había sido secretaría general de Gobierno de Hank, más la habilidad del profesor, arraigó esa idea de que él ponía gobernadores a su antojo, lo cual es falso, como pueden testimoniarlo quienes fueron apoyados para la candidatura a gobernadores, y fracasaron al intentarlo. Lo que no fue falsa es la corrupción de las clases políticas priistas de todas las entidades federativas.

Artículo anteriorApple Supera Nuevamente los 3 Billones de Dólares en Valor de Mercado
Artículo siguienteEntre las Polémicas del ‘Destape’ de Xóchitl: Que es Mitómana, Acusan