*Corrió casi la mitad de quienes inicialmente habían anunciado que buscarían la candidatura.
De la redacción
Como la canción de los perritos (dicho con todo respeto), así se achicó la lista de los aspirantes opositores a la candidatura presidencial del próximo año. Fueron desertando desde antes de que se anunciarán las reglas para el proceso selectivo, y en estos momentos quedó menos de la mitad.
Entre quienes optaron por renunciar a sus aspiraciones a abanderar la causa opositora en la elección más importante figuró la mejor carta que tenían: Mauricio Vila Dosal, considerado durante todo lo que lleva de transcurrido su sexenio como el mejor gobernador del país. El mandatario yucateco, de padre capitalino y madre toluqueña, ofrece buenos resultados en su gestión, tanto en lo económico, como en lo político y social, pero especialmente en materia de seguridad pública. Su estado es el más seguro de todos.
Además, tiene una gran capacidad para la conciliación, pues lo mismo establece relaciones institucionales con el presidente Andrés Manuel López Obrador, provechosas para sus gobernados, que con mandatarios de estados vecinos, con alcaldes y los poderes Legislativo y Judicial locales, y con la sociedad. No aceptó contender con las reglas impuestas, porque eso lo obligaba a abandonar sus responsabilidades de gobernante, según informó.
Otros que perdieron interés en lucha por la candidatura presidencial opositora fueron los impresentables Germán Martínez Cázares, senador sin partido, pero que llegó al escaño apoyado por Morena; Alejandro Moreno Gutiérrez, dirigente nacional del PRI; la senadora Lily Téllez, que como Germán, llegó al Senado por Morena y abandonó su bancada para incorporarse a la del PAN; Gustavo de Hoyos, exdirigente de la Coparmex y de los operadores políticos de la ultraderecha empresarial.
La misma decisión tomó Claudia Ruiz Salinas, exdirigente nacional del PRI, senadora y política experimentada, cuya principal debilidad es ser sobrina de Carlos Salinas de Gortari; y Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, que fue buen mandatario.
Moreno Cárdenas es acusado públicamente por cuadros importantes de su partido de ser “infiltrado” de Morena en el PRI, con la consigna de desarticular a dicho partido, pues cuando asumió el cargo directivo hace cerca de 4 años el priismo gobernaba 12 entidades federativas, y a partir del 16 de septiembre próximo, después de perder el Estado de México, no tendrá una sola gubernatura. Cogobernará con el PAN y el PRD Durango y Coahuila, que entre ambas entidades no llegan a 5 millones de habitantes.
X. GÁLVEZ LA SELECCIONADA POR LA ULTRADERECHA
Desde el registro de aspirantes del frente opositor, incluso antes, el nombre de Xóchitl Gálvez se manejó como la elegida por los grupos de poder fácticos para abanderar su causa y disputarle a Morena y la 4T la presidencia. El propio presidente adelantó que ella será la candidata opositora y que el proceso entero es una simple simulación, e incluso en algunos medios se menciona que esa es la causa de la desbandada de aspirantes, pues la candidatura ya estaría decidida de antemano en la persona de X. Gálvez.