Inicio Nacional Aparejados: Expansión en Venta y Consumo de Drogas y los Homicidios en...

Aparejados: Expansión en Venta y Consumo de Drogas y los Homicidios en Guanajuato

82
0

*Los delitos de alto impacto crecen, pero más los robos a viviendas y transeúntes.

De la redacción

La expansión de la venta al menudeo y consumo de drogas, especialmente entre jóvenes desempleados y de familias de bajos ingresos, explican los altos índices de inseguridad pública, delitos y violencia criminal en las ciudades de Guanajuato.

Esto es más notable en la franja del territorio estatal, que va desde Celaya, pasando por Salamanca, Irapuato y León hasta Silao, donde se concentra el mayor número de homicidios intencionales y otras manifestaciones de la delincuencia, destacó Juan José Vallejo Zarza, criminólogo de profesión.

Guanajuato, una entidad federativa antes pacífica y con mucha seguridad pública, registra ahora el mayor número absoluto de ejecuciones diarias. Ocupa el primer lugar por el promedio diario de homicidios dolosos, como se tipifica a las muertes violentas intencionales.

La saña con que se quita la vida a personas crece con el paso del tiempo, y con frecuencia hay masacres de familias completas, incluyendo mujeres, niñas, niños y adolescentes, que reciben amplia difusión en los medios informativos de cobertura nacional.

Vallejo Zarza explicó que son estos delitos de alto impacto espeluznantes; sobre todo, cuando se trata de víctimas desmembradas y embolsadas o sepultadas clandestinamente, pero recordó que la vertiente criminal que afecta directamente a la sociedad es la de los delitos de robo a casa habitación, a transeúntes y de vehículos.

“Estos ilícitos dañan a las familias guanajuatense, y aun cuando suene insensible, les preocupan más que los cuerpos desmembrados, embolsados y las masacres”, explicó el estudioso de la criminalidad y oriundo de la entidad.

En seguido explicó que la estrategia de los altos jefes del narcotráfico para incrementar la venta al menudeo, generar condiciones para el reclutamiento de narcomenudistas, “halcones” y sicarios es la de volver adictos a las drogas a jóvenes de escasos recursos, desempleados y de familias disfuncionales o desintegradas.

Con adicciones a sustancias tóxicas y sin dinero para adquirirlas, los jóvenes son capaces de aceptar ser narcomenudistas, “halcones” y sicarios, pero también otros optan por conseguir dinero afectando a la población, explicó Vallejo Zarza.

El problema se expresa también en un cambio en el comportamiento de los delincuentes adictos a las drogas, porque antes perpetraban ilícitos en zonas lejanas de donde vivían, donde era hasta bien visto por financiar actividades de sus comunidades. “Eso ya pasó”, abundó el entrevistado.

“Ahora comienzan a robar dinero u objetos de valor en sus propias familias, para comprar drogas, dado que el organismo las exige cada vez más y de más altas dosis”, agregó.

La necesidad de financiar sus adicciones los obliga a asaltar a vecinos y robar casas de las mismas colonias que habitan, lo cual antes no ocurría. “Y estamos hablando de los que no se convierten en sicarios y deciden robar a transeúntes, vehículos y saquear viviendas, que es lo que estamos padeciendo en el estado y que lo hace inseguro y violento”, concluyó.     

Artículo anteriorDesertaron y se Desinfló Grupo de Opositores Aspirantes a Presidente; Xóchitl, la Favorita
Artículo siguiente‘Alito’ y la Destrucción del PRI: lo Dejaron Chong, Eruviel, Claudia Ruíz y Otros 400 Más