*En diciembre la guerra de FCH contra el narcotráfico cumplirá 17 años y no termina.
De la redacción
A cinco meses y medio de cumplirse 17 años de la “guerra” declarada al narcotráfico por el entonces flamante presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, fue asesinado Hipólito Mora, fundador en 2012 de las autodefensas en la tierra caliente de Michoacán.
En ese tiempo desaparecieron o se transformaron y dispersaron varios grupos criminales, un gobernador de convirtió en rehén de esos grupos y fue desplazado en la práctica por un comisionado de Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, que contra lo que señala la Constitución del país, operó como el verdadero mandatario estatal.
El gobernador Fausto Vallejo enfermó y fue relevado un tiempo por su secretario general de Gobierno, José Jesús Reyna García, quien al final fue encarcelado por su protección a narcotraficantes. De diciembre de 2006 a la fecha fueron presidentes Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto y pronto iniciará su último año del sexenio Andrés Manuel López Obrador, y la violencia criminal continúa, y por la dispersión de los grupos, es cada vez más violenta.
Hipólito Mora había recibido amenazas de muerte de un grupo criminal de los que operan en la región, por lo cual el gobierno estatal le asignó tres escoltas de la policía estatal. Los tres fueron asesinados con armas de alto poder en el mismo atentado.
En el caso de Mora, su vehículo fue incendiado después de la masacre, ocurrida el 29 de junio, en La Ruana, donde nació en 1955 y donde poseía una huerta de limones de 15 hectáreas. Ya habían intentado asesinarlo en diciembre de 2014, pero pudo detectar a los matones, dos de los cuales fueron acribillados en la huerta del ahora ultimado.
En esa balacera murió uno de los hijos de Hipólito Mora, presuntamente por órdenes de una célula del crimen organizado que domina la región de Tierra Caliente. Al cierre de esta edición de “El Espectador” no se había identificado al grupo delictivo que ejecutó al fundador de las ilegales autodefensas michoacanas.
El gobernador Alfredo Ramírez informó que Mora le había comentado de las amenazas de muerte y que él le propuso salir de su región e instalarse en Morelia, la capital del estado, para poder protegerlo mejor, pero que la ahora víctima rechazó el ofrecimiento.
Ante esto, le asignaron tres escoltas, provenientes de la policía estatal, que también fueron asesinados por quienes atentaron contra el fundador de las autodefensas michoacanas y vivió los últimos 17 años en peligro de muerte, fue encarcelado y también incursionó en la política.
Fue candidato a diputado federal por Movimiento Ciudadano en 2015, pero no pudo triunfar, e intentó ser de nuevo una curul federal de lista, pero ese partido no lo apoyó y dejó sus filas. En la última elección de gobernador fue candidato por el Partido Encuentro Social, pero apenas ganó el 3.13 por ciento de la votación.