
*Molestia local por las obras en Vialidad las Torres.
De la redacción
Con una demora de 7 años y un sobrecosto de 60 mil millones de pesos, el 14 de septiembre, un día antes de que el gobernador Alfredo del Mazo Maza termine su sexenio, será puesta en servicio la primera fase del Tren Interurbano México-Toluca, correspondiente al tramo Zinacantepec-Lerma, cuya construcción pasó de un presupuesto original cercano a los 38 mil millones de pesos hasta los 97 mil millones, y contará con tecnología de última generación, se informó ayer.
En Palacio Nacional, en el recinto en donde el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece sus conferencias matutinas, funcionarios federales dieron detalles de la megaobra, que estará terminada el próximo año. Estuvieron presentes en el anuncio el gobernador saliente, Alfredo del Mazo Maza y quien lo relevará en el cargo el 16 de septiembre próximo, Delfina Gómez Álvarez; así como el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martín Batres Guadarrama.
Del Mazo Maza y Gómez Álvarez coincidieron en destacar que el Tren Interurbano tendrá impacto positivo en la movilización, en la economía, en los ecosistemas, en ahorro de tiempo de transporte (de sólo 39 minutos desde Zinacantepec hasta la terminal en Observatorio, en la Ciudad de México) y fortalecerá la conectividad entre las dos zonas metropolitanas, las de Valle de México y Valle de Toluca y acercará en tiempo de traslado las zonas oriente y poniente mexiquenses.
El Interurbano México-Toluca, se dijo en los discursos, ahorrará tiempo a los pasajeros, y también dinero, porque las tarifas serán menores a las de los autobuses, y su operación permitirá retirar de la circulación en la ruta de miles de vehículos utilizados ahora, lo cual reducirá la contaminación atmosférica, hará más atractivo invertir en la Zona Metropolitana de Toluca, con la consiguiente generación de empleos y disminuirán los accidentes en las carreteras de cuotas y libre de la ruta.
Del Mazo Maza destacó que el transporte masivo también permitirá ordenar el desarrollo urbano en los municipios por donde pasará este primer trazo: Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma y Ocoyoacac. Se espera una demanda inicial de 81 mil, para incrementarse a 140 mil en el 2030.
El gobernador saliente y quien lo relevará en el cargo, reconocieron el respaldo en grandes obras brindado al Estado de México por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de ello el Tren es un ejemplo, que beneficiará también a la población de la Ciudad de México, pues también viaja a trabajar al Valle de Toluca.
Le agradecieron al mandatario federal el esfuerzo presupuestal y sostuvieron que el transporte masivo permitirá igualmente elevar la competitividad de la región y del Estado de México en general.
El Tren Interurbano México Toluca (en realidad llega hasta Zinacantepec) debió concluirse un año antes de finalizar el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, pero se demoró mucho la ejecución de las obras, además de haberse presentado actos de corrupción, como el pago de indemnizaciones a quienes no tenían derecho a ello y la exclusión de derechosos.
OBRAS EN VIALIDAD LAS TORRES MOLESTAN A USUARIOS
A la par que el presidente anuncia los impactos positivos que tendrá el Interurbano en los tiempos de traslado, aumentan las molestias de los usuarios de la Vialidad las Torres, que lleva más de tres meses en obras, con tramos en donde la cinta asfáltica fue retirada, pero no ha sido reemplazada ocasionando una circulación lenta y peligrosa para los miles de automovilistas que la utilizan, con la agravante de que no hay cuadrillas laborando actualmente, los trabajos están abandonados ante la indiferencia del gobierno estatal, encabezado por Alfredo del Mazo Maza, quien en la conferencia habló sobre las bondades que tendrá el tren financiado por la federación en los tiempos de traslado, pero en lo que refiere al trabajo de su gobierno la realidad es que logra todo lo contrario con sus obras, ya no de infraestructura nueva, sino de simple mantenimiento.