*Tanto en Morena como en la oposición recurren a lagunas legales para hacer proselitismo.
De la redacción
La Sala Superior, por mayoría de votos, dio luz verde a los aspirantes del Frente Amplio por México para que puedan recorrer el país en busca de apoyo para coordinar a esa alianza integrada por los partidos que formaron con malos resultados la coalición “Va por México”.
Una ponencia de la magistrada Jeanine Otálara proponía prohibirles tanto al Frente como a la coordinadora de la “Defensa de la 4T” realizar actividades que eran un fraude a la ley, porque los trabajos de los que buscan la candidatura presidencial en uno y otro bando constituían de facto actos anticipados de campaña.
No obstante, la mayoría de los magistrados rechazó el proyecto de resolución, por lo que las cosas seguirán su curso, los quejosos que demandaban suspender las tareas proselitistas no demostraron que estuvieran fuera de la ley y, por tanto no pueden prohibirse; es decir deben permitirse en favor de la democracia, concluyeron.
En cambio, la Sala Superior ordenó al INE expedir lineamientos y fiscalizar los gastos que hacen quienes buscan la candidatura presidencial, pero utilizan una figura no prevista, pero no prohibidas expresamente por la legislación electoral.
“Juntos haremos historia” utiliza la figura de “coordinador” de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación”, en tanto el grupo opositor -que posiblemente hoy obtenga registro del INE- recurre también a la figura de coordinación, pero del Frente Amplio por México.
El INE debe fijar también límites a las tareas que realizan y realizarán las y los aspirantes de cada bando; es decir, qué pueden y qué no pueden hacer y decir los y las evidentes aspirantes presidenciales