Inicio Opinión Tren Interurbano: Buena Idea, Costosa por Corrupción Impune

Tren Interurbano: Buena Idea, Costosa por Corrupción Impune

93
0
Este año tampoco se terminarán las obras del tren, pero Del Mazo lo inaugurará. Lo uso en su campaña hace 6 años, pero no se terminó. Foto: Archivo

TREN INTERURBANO, BUENA

IDEA, CARA POR CORRUPCIÓN

MALA PLANEACIÓN Y CORRUPCIÓN ENCARECIERON

Y RETARDARON OBRA ÚTIL: EL TREN INTERURBANO

Con un sobreprecio cercano a los 60 mil millones de pesos y una demora en su ejecución de siete años, el 14 de septiembre próximo será puesto en servicio el tramo Zinacantepec-Lerma del Tren Interurbano México-Toluca, obra que tendrá gran impacto favorable en muchos aspectos de la vida de millones de personas.

El proyecto debió terminarse e inaugurarse en 2017, y quedará totalmente concluido hasta el 2024, y en servicio en el presente, pero sólo en una primera etapa. Nadie discutió en su momento, ni ahora la pertinencia del Tren, porque sus beneficios se preveían grandes desde el principio. Lo que se cuestionó después fue su encarecimiento excesivo y el retraso de las obras.

De una inversión calculada en poco más de 38 mil millones de pesos, será concluido con un costo de 97 mil millones, según se informó en un acto que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, en el mismo recinto de las conferencias mañanera.

La iniciativa del entonces presidente Enrique Peña Nieto fue buena y al final, aun con todos los actos de corrupción, reportará grandes beneficios, como lo adelantaron en la misma reunión el gobernante mexiquense saliente, Alfredo del Mazo Maza y quien lo relevará en el cargo, Delfina Gómez Álvarez.

Entre las ventajas estará la rapidez de los viajes, la seguridad de los pasajeros, el ahorro de gasto, porque se fijarán tarifas inferiores a las de los autobuses y, al sacarse de circulación miles de vehículos, se espera una reducción de accidentes e incluso efectos positivos también para la naturaleza y el medio ambiente.

El mandatario saliente y la gobernadora electa, inclusive el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martín Batres Guadarrama, destacaron la importancia que tendrá el Tren Interurbano para el mejoramiento de la movilidad y la interconexión de las zonas metropolitanas de los valles de Toluca y México.

La propia zonas oriente y poniente mexiquenses quedarán más cercanas en tiempo de traslado, porque este medio de transporte masivo llegará hasta la estación del Metro Observatorio, de donde parte la línea uno, que atraviesa la capital del país y llega a territorio estatal.

Para todos los pasajeros transportarse entre el poniente de la Ciudad de México y Zinacantepec requerirá de sólo 39 minutos. Y en el caso de los pasajeros que necesiten transportarse de la capital mexiquense a la zona oriente del Estado el recorrido será de una hora 20 minutos, lo cual contribuirá también a una mejor integración social de la entidad mexiquense, que enfrenta igualmente problemas de identidad.

La economía estatal y especialmente la del Valle de Toluca, será favorecida, porque el Tren hará más atractivo invertir y generar empleos. Todo esto pudo obtenerse en menor tiempo y con una más baja inversión pública, en el sexenio anterior.            

Artículo anteriorInaugurarán el 14 de Septiembre el Tren Interurbano México-Toluca; Traerá Beneficios a la Región
Artículo siguienteComenzaron las Tareas Previas para los Comicios del 2024 en Edoméx