Versión PDF completa:
El_Espectador_24_Agosto_2015_N512
El Espectador
Portada
SIN UTILIDAD PARA MUJERES POBRES
ENCUMBRAMIENTO POLÍTICO DE OTRAS
El encumbramiento político de las mujeres por la equidad y paridad de género no se ha traducido en beneficios para las féminas pobres del país ni, mucho menos, para las indígenas. Sus condiciones de vida no han mejorado por los espacios de poder ganados por las políticas en todos los partidos, sostuvo Juliana Arias Calderón, dirigente mazahua.
Las mujeres indígenas siguen igual de pobres, marginadas y excluidas en sus comunidades originarias, sin recibir apoyo de las encumbradas, ni de la equidad y paridad de género, comentó a “El Espectador.
La entrevistada y otras representantes indígenas convocaron a rueda de prensa para fijar la posición de sus grupos por el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, cuya conmemoración central encabezó el presidente Enrique Peña Nieto en el Centro Ceremonial Otomí. “Los líderes de las etnias mexiquenses no fueron invitados”, se dolió…
COSTARON 3 VECES MÁS QUE LA MEDIA
ESTATAL, VOTOS DE PFD, PANAL Y PVEM
Los votos más caros para los contribuyentes en las pasadas elecciones fueron los de los partidos Futuro Democrático (prácticamente desaparecido), Nueva Alianza y Verde Ecologista, con un costo entre 79 y 73 pesos, cuando la media estatal fue de 26.50 pesos, equivalentes a poco menos de la tercera parte de un salario mínimo.
En general, para convencer a los 11 millones de electores los partidos y candidatos independientes de acudir a las urnas, los partidos gastaron 147.6 millones de pesos suministrados por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) como prerrogativas provenientes de recursos públicos reunidos de los impuestos que pagan los mexiquenses.
Si a este monto se suman los recursos privados que cada partido invirtió en las pasadas elecciones locales y que no pudieron ser superiores al doble, entonces el costo promedio de cada voto sería de 33 pesos, y el de los partidos antes mencionados cercano a los 160 pesos…
Editorial
REIVINDICAR A LA MUJER NO
ES DARLE CARGOS NADA MÁS
Martha Sahagún, una de las mujeres más ambiciosas y sin una formación académica sólida, popularizó el horrendo término de “empoderamiento” de la mujer. Proveniente de la clase media, entendía ese concepto como el avance de las mujeres dedicadas a la política. La obtención de mayores espacios de poder público de elección popular y de designación era la meta.
Nadie puede estar en desacuerdo con el reconocimiento de la valía de la mujer y de su capacidad para desempeñar altas responsabilidades en todas las actividades de la vida, si cuenta con la preparación académica suficiente y necesaria. Precisamente, la ausencia de esa formación impidió a Sahagún aportar eficacia al gobierno de su marido, Vicente Fox Quesada, y dada la enorme influencia que ejercía sobre él, lo condujo a tomar decisiones equivocadas y costosas para el país.
Las mujeres, larga lucha de por medio, han logrado en la última reforma electoral el establecimiento de la igualdad y equidad de género en materia de candidaturas, en un importante avance. Esto se traducirá en una mayor presencia de féminas en la Cámara de Diputados Federal, en las legislaturas de los estados y en las alcaldías…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
LOS GRAVES PROBLEMAS ESTATALES EXIGEN DE LOS
PARTIDOS PREPARAR CUADROS PARA GOBERNADOR
De acuerdo con la ley, y como lo recordó el IEEM, en 13 meses se abrirá el proceso para elegir gobernador del Estado. El actual, Eruviel Ávila Villegas, cumplirá cuatro años en el cargo el próximo 16 de septiembre. En esa fecha habrán transitado ya las dos terceras partes de su período constitucional, y le restará el último tercio.
Le quedarán exactamente 24 meses para mejorar su desempeño y medio paliar la actuación y resultados muy lejanos de lo necesitado por los más de 16 millones de mexiquenses. En realidad bien poco podrá hacer en ese sentido, porque no dispondrá de las extraordinarias condiciones de sus primeros cuatro años, cuando ríos de dinero de la federación fluyeron a las arcas estatales, además de un importante respaldo en diversas obras de infraestructura costeadas directamente por la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
En estos cuatro años el Estado de México se estancó en casi todos los sentidos. El valor del producto interno bruto de la entidad (PIB), medido por habitante, disminuyó; y los niveles de bienestar del 56.8 por ciento de la población igualmente retrocedieron. Hubo avances exclusivamente en materia de alimentación para los grupos sociales más vulnerables, por el reparto de despensa; es decir, no se trató ni se trata de un avance sustentable e irreversible.
Las familias en pobreza alimentaria cambiaron momentáneamente su situación, pero las causas de sus condiciones vulnerables permanecen intocadas, y si por alguna razón de orden presupuestal no se les pudieran seguir entregando las despensas, de inmediato tendrían problemas para sobrevivir; volverían a ser pobres. Así de grave es el problema.
La inversión productiva en suelo estatal quedó muy distante de lo conveniente. En lo que va del sexenio no mostraron el dinamismo de las de Querétaro, Quinta Roo, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León, y otras entidades federativas, lo cual se refleja también en el menor ritmo de crecimiento del PIB, por debajo del promedio nacional, como lo dio a conocer el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
La inseguridad pública y los delitos crecieron, con el fenómeno igualmente grave de que ya no se denuncian, como lo prueban las encuestas sobre el tema. Más delitos quedan sin informarlos a las autoridades competentes, por lo que las estadísticas no reflejan la verdadera situación del universo de los ilícitos, con el consiguiente autoengaño de que vamos mejorando. Para comprobar este fenómeno basta con preguntarles a nuestros conocidos víctimas de los delincuentes, si denunciaron o no lo ocurrido.
Los daños ambientales no se frenan y mucho menos se revierten, como si se partiera de la idea de que terminarán y desaparecerán por su cansancio, y así, las áreas gubernamentales eficaces son muy escasas, pruebas de la impericia, incapacidad, inexperiencia, falta de preparación y visión de futuro del grupo gobernante, que ya había dado muestra de ineficacia en el gobierno municipal de Ecatepec, como lo prueban las condiciones generales de ese municipio.
Dentro de dos años tendremos ya mandatario electo, por lo que urge y conviene al Estado que los partidos políticos formen o fortalezcan las cualidades de sus cuadros que aspiran a la gubernatura, y también preparen especialistas para las distintas posiciones del siguiente gabinete, porque la entidad no podrá soportar 6 años más de gobierno escasamente eficaz, como será también el próximo, si no se forman recursos altamente calificados.
Interiores
SNTE: donde traición y la imposición de caciques por presidentes es norma Pg. 5
CFE pagará 260 MDP por renta de helicópteros que cuestan sólo 160 MDP Pg. 4
El grupo de CSG volvió al liderazgo del priismo del país, con M. F. Beltrones Pg. 5