Inicio Internacional Fracasó Otra Vez la Ultraderecha en Guatemala: No Pudo Vetar a Arévalo

Fracasó Otra Vez la Ultraderecha en Guatemala: No Pudo Vetar a Arévalo

135
0

*El 20 de agosto la ultraderecha no tendrá candidata en la segunda vuelta.

De la redacción

La derecha y ultraderecha guatemalteca fracasaron en su último intento por bloquear la candidatura del centroizquierdista Bernardo Arévalo, del Partido Semilla, quien en la primera vuelta de la elección presidencial del 25 de junio de este año quedó en segundo lugar, con lo cual ganó el derecho a participar en la segunda vuelta.

El conocido también como balotaje se efectuará el 20 de agosto, y en primer lugar se colocó la centroderechista Sandra Torres, de la fuerza política Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

La ultraderecha, integrada por el ala fascista del ejército, el gobierno saliente de Alejandro Giommattei, la oligarquía criolla, apoyada por Estados Unidos y partidos de esa tendencia respaldaron como candidata a Zury Ríos, hija del sanguinario dictador, el general Efraín Ríos Mont, cuyo perfil ideológico lo expresa la acusación penal que enfrentó por genocida, pero no pudo ganar el 50 por ciento más uno de los votos, ni siquiera quedar en segundo lugar.

Ante la falta de respaldo popular de Ríos y el ascenso de Bernardo Arévalo, hijo del expresidente progresista Juan José Arévalo, por quien nadie apostaba que pudiera quedar siquiera entre los diez candidatos más votados, la ultraderecha buscó la invalidez de la votación del centroizquierdista.

La estrategia estaba dirigida a sacar a Arévalo de la segunda vuelta y que su lugar fuera ocupado por Zury Ríos, pero la maniobra no le fructificó a la ultraderecha, porque no había causales para descalificar al centroizquierdista.

No se resignó y recurrió a un fiscal que tiene acusaciones de inventar cargos a opositores y líderes sociales. En principio consiguió que se suspendiera el conteo de votos y que no se diera un fallo, pero autoridades competentes echaron abajo esa medida, por lo que el cómputo concluyó con Sandra Torres, exesposa del expresidente Álvaro Colom en primer lugar y Arévalo en segundo.

Después la ultraderecha proestadounidense acusó al partido Semilla de corrupción y falsificación de firmas, y demandó que le cancelaran el registro como organización política, con lo cual Bernardo Arévalo no podría participar como candidato presidencial en la segunda vuelta, cuyo lugar ocuparía Zury Ríos.

Las máximas autoridades constitucionales y electorales guatemalteca rechazaron la pretensión, por ello la candidatura del cuadro de Semilla quedó firme y se alista para participar en la jornada de votación que elegirá a la presidenta o presidente de la vecina nación guatemalteca.

Dicha maniobra fue desarticulada, pero analistas políticos del vecino país sostienen que la ultraderecha puede recurrir otra vez ante las autoridades a intentar de impedir que el nombre de Bernardo Arévalo aparezca en las boletas.    

Artículo anteriorTriunfar Siempre es Bueno: México Ganó 3 Torneos Regionales de Fútbol en 10 Días
Artículo siguienteUno de cada Cuatro Empleos en Riesgo por Automatización e IA