CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO R.
Es indispensable reformar la legislación electoral para permitir que los partidos trabajen permanente, o obligarlos a hacerlo, pues para eso están y reciben fondos públicos, entregados con la denominación eufemística de “prerrogativas”. No se entiende que reciban dinero de las tesorerías estatales y federal para sus actividades permanentes, y éstas nada tengan que ver con lo que les ordena el segundo párrafo de la fracción I del artículo 41 constitucional, que define y establece: “Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público…” y más adelante habla del financiamiento para desarrollar sus actividades. Es claro que si sólo trabajan en tiempos de procesos electorales, el resto del año nada hacen y gastan los fondos públicos en burocracia, convertidos en refugio de vivales, sin cumplir con sus responsabilidades impuestas en la Constitución. Es ilógico que no tengan la obligación legal de estar reclutando, adoctrinando y capacitando políticamente a militantes todo el tiempo… El partido Nueva Alianza del Estado de México (NAEM) fracasó en su intento de mantener el registro y las prerrogativas mediante su alianza con el PRI, el PAN y el PRD. No le sirvieron en ese propósito, porque los votos que le dieron fueron muy pocos. Apenas le regalaron poco más de 36 mil. Y cómo en lo individual sólo obtuvo 87 mil 566 sufragios, apenas rebasó los 123 mil, pero necesitaba casi 186 mil. En las urnas se comprobó que, sin el apoyo del magisterio federal en el Estado de México, ese partido no tenía futuro… Será muy difícil, no imposible, bajar la violencia y la alta incidencia delictiva. Y debe hacerlo el próximo gobierno, pero mucho más complicado será garantizar el abasto de agua potable en el corto y mediano plazos, porque las regiones de donde se encuentran las fuentes superficiales y subterráneas no reciben aguas pluviales como en el pasado, además del alto porcentaje de los volúmenes suministrados se pierden en las fugas de las viejas tuberías de distribución. Deben sustituirse miles de kilómetros de estos ductos de poco diámetro, pero los gobiernos municipales no tienen dinero para ello y, adicionalmente, no quieren ocasionar molestias a la población con las zanjas que inevitablemente tendrían que cavarse para cambiar la tubería; sobre todo, en un año electoral, como será el próximo… Por el intento de Volodimir Zelensky de incorporar a Ucrania a la OTAN, lo que hubiera permitido a Estados Unidos emplazar armamento nuclear en las fronteras de rusa-ucraniana, Vladimir Putin decidió invadir el territorio ucraniano. Puede condenarse esa invasión, que ha ocasionado miles de muertos y cuantiosas pérdidas materiales y en la infraestructura de servicios y para el desarrollo, pero nada habría ocurrido sin ese interés de ingreso a la OTAN. Por eso sorprende que el gobernante vuelva a plantear la incorporación a su país a ese pacto militar, en plena guerra… CONTRAOREJA: “Ya se nota algo de nostalgia en las palabras del presidente” Comentario del analista… CONTRAOREJA DOS: “Sufragio efectivo… No reelección” Coreaba el personaje por los pasillos del palacio municipal” Parte del guion de ciencia ficción… CONTRAOREJA TRES: “El ala derecha y el ala izquierda pertenecen a la misma ave” Decía el dicho…