*El Sistema fue cuestionado por su parcialidad en favor del PRI en la elección.
De la redacción
El Sistema mexiquense de Medios Públicos, que integran el canal de televisión y la radiodifusora propiedad del gobierno estatal, mejor conocidos por su agregado de Mexiquense, será objeto de auditorías especial de cumplimiento financiero; es decir, del manejo de fondos gubernamentales; y de avances en el cumplimiento de metas.
Esos medios fueron severamente cuestionados este año por diputados locales por la posición asumida en el proceso para elegir gobernadora. Les atribuyeron parcialidad a favor de la candidata de la alianza “Va por el Estado de México”, Alejandra del Moral Vela, integrada por el PRI, PAN, PRD y NAEM y en contra de la abanderada morenista y ganadora, Delfina Gómez Álvarez.
En especial fue reprobado el activismo grosero y de insultos en agravio de la ahora mandataria estatal electa, por parte de un programa dedicado, paradójicamente, al desarrollo de la mujer. También los noticieros fueron criticados por su partidarismo.
No obstante, la auditoría aprobada por la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSEM) corresponderá al ejercicio del presupuesto del año anterior, no de este año electoral. El grupo legislativo, por unanimidad estuvo de acuerdo en ordenar al organismo efectuar la revisión.
En las últimas semanas se ha visto a gente del Sistema Mexiquense de Medios Públicos, mal vistos por el morenismo, hacer desesperados esfuerzos por entrevistarse con Gómez Álvarez, para exponerle su disposición a seguir en sus puestos, y ahora serán objetos de auditoría.
Al inicio de la anterior Legislatura Local la bancada de Morena anunció su propósito de convertir a lo que se sigue conociendo como Radio y Televisión Mexiquense en medios de Estado; es decir, que no dependieran del Poder Ejecutivo, pero después la idea se olvidó.
El acuerdo de la Comisión legislativa que vigila y ordena al OSFEM aprobó igualmente auditar a los ayuntamientos de Chalco y Ocuílan. Los integrantes del grupo consideraron procedente las solicitudes para efectuar las tres auditorías.
Para el caso de Chalco, la auditoría de cumplimiento financiero e inversión física corresponderá será al ejercicio del gasto del 2020, mientras para la de Ocuílan y el Sistema Mexiquense de Medios públicos, al 2022.
No siempre las solicitudes de auditorías se satisfacen, pues de las 10 presentadas de octubre a diciembre del año pasado sólo una se aprobó, por cumplir con los requisitos establecidos por la norma aplicable; y de enero a julio de este año, de seis peticiones se aprobaron las tres mencionadas. La solicitud de auditoría al DIF de Toluca, envuelto en un escándalo de presunta corrupción, que motivó la renuncia de su titular honoraria, quedó en reserva hasta concluir la revisión de la cuenta pública.