*Dos ciudades mexiquenses entre las 6 donde la población mayor tiene miedo.
GABRIEL L. VILLALTA
Ecatepec desplazó del primer lugar estatal a Naucalpan como la ciudad mexiquense en la cual la población adulta vive con más miedo, con el 87.6 y el 87.2, respectivamente, y ambas se colocaron entre las seis del país con este problema de percepción de inseguridad, según información del INEGI.
Las dos urbes mexiquenses superan por más de 25 puntos porcentuales el promedio nacional (62.3 por ciento) en este estado de ánimo ciudadano frente a la delincuencia, con la diferencia de que Naucalpan lo redujo ligeramente (8 décimas de punto en comparación con marzo), mientras Ecatepec lo elevó cerca de 6 puntos porcentuales, ubicándose nuevamente como el primer lugar estatal.
Dicha información del INEGI, correspondiente al segundo trimestre de año; es decir, el período abril-junio, ubicó a Toluca en el tercer lugar como ciudad con mayor índice de percepción ciudadana de inseguridad en la entidad, y entre las nueve del país con más de 80 por ciento de su probación adulta que percibe inseguridad pública.
Los esfuerzos del gobierno toluqueño en materia de inseguridad no han reducido esta percepción, y apenas 15 de cada cien habitantes adultos de la capital del Estado siente que habita una urbe segura.
La Encuesta Nacional sobre Seguridad (ENSU) fue levantada antes de los actos de violencia extrema en la capital mexiquense, que incluyeron un decapitado, cuerpos desmembrados y la masacre de 9 personas, 8 de las cuales fueron incineradas en la Central de Abasto.
Llama la atención el caso de la capital del Estado de México porque hasta hace unos años era de las más seguras, tranquilas y pacíficas del país, y ahora ocurre todo lo contrario, de acuerdo con lo que percibe su población adulta.
Ecatepec y Naucalpan están a 5.2 puntos porcentuales de Fresnillo y a poco más de 4.0 puntos porcentuales de Zacatecas, los dos primeros lugares a nivel nacional en percepción de inseguridad.
Comparado con el segundo trimestre del año pasado, en Toluca se elevó ligeramente la percepción de inseguridad, de 84.2 a 85.1 por ciento, prueba de que las autoridades no han podido reducir ese estado anímico de miedo en 12 meses.
En el plano nacional, Nuevo Laredo, Tamaulipas, registró un incremento notorio en población que percibe inseguridad: pasó del 72.7 por ciento al término del primer semestre a 84.4 por ciento al finalizar junio. Otra ciudad tamaulipeca con incremento importante en este fenómeno es Ciudad Victoria, que subió de 54.8 a 73.4.
Por su parte, las dos ciudades con mayor percepción de inseguridad pública a nivel nacional mejoraron sus indicadores el último trimestre. En el caso de Fresnillo, de 94.3 a 91.7 por ciento; y en Zacatecas, de 96.0 a 92.8 por ciento.