Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Español y Portugués, Grandes Idiomas Internacionales, y Entendibles Entre Sí

Español y Portugués, Grandes Idiomas Internacionales, y Entendibles Entre Sí

111
0
Foto: Archivo.

*Lenguas española y portuguesa comparten una amplia tradición cultural y geopolítica.

De la redacción

El español y el portugués son los dos únicos idiomas internacionales comprensibles recíprocamente; es decir, entre sí, por lo que el espacio panaibérico es, en términos geopolíticos y geoculturales, el mayor espacio multinacional del mundo.

Frigdiano Álvaro Durántez Prados, director de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos FUNIBER y de iberofonía, recordó que entre ambas lenguas abarcan una treintena de naciones y 900 millones de hablantes, porción importante de la población mundial. En estas condiciones, subrayó el académico, “los países de lengua española y portuguesa tenemos una responsabilidad importante: asociarnos y no limitándonos”.

El especialista impartió la conferencia “La articulación del mundo de lenguas española y portuguesa a 500 años de la primera globalización”, en el marco de las Jornadas de la Ciencia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

En el Edificio de Rectoría y acompañada por el director de Investigación de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados, Juan Roberto Calderón Maya, la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado, apuntó que las Jornadas de la Ciencia tienen la intención de compartir el compromiso de la UAEMéx con la difusión pública del conocimiento científico, que resulta relevante para informar a la comunidad en general sobre diversos temas.

Además, es el primer bloque geolingüístico del mundo, al conjuntar el español, la segunda lengua materna del mundo, con el portugués, que es la segunda lengua ibérica y latina del mundo, hablada por cerca de 260 millones de personas. Explicó que “si bien el inglés es la lengua internacional y de los negocios, como lengua materna no llega a 400 millones de personas, por lo que el español y el portugués, según los últimos datos del Instituto Camōes y del Instituto Cervantes, son más de 800 millones de ibero hablantes. Y aun cuando son dos lenguas filológicamente distintas, se han integrado como un bloque lingüístico”, abundó.

Frigdiano Durántez destacó que a mediados del siglo veinte se creó la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, institucionalizando el espacio iberoamericano y tiene una proyección paniberica, en el momento que se integra la república africana de Guinea Ecuatorial, tras su independencia, en donde se incorpora África, al contar con países hablantes de ambas lenguas.

“Estamos hablando de dos lenguas que se entienden de la misma manera. Un ejemplo es que ambas son las únicas en tener la palabra convivir, una palabra bonita que solo existe en estos dos idiomas y que el verbo ser y estar se encuentran separados”, apuntó.

Actualmente, esta unión, que engloba más de 20 países, son las dos comunidades más cercanas del mundo. Cuentan con los mismos miembros, principios y objetivos, por lo que es importante resaltar que este bilingüismo, formalmente programado, es la intercomprensión con la que cuentan las y los hablantes de estas lenguas.

Artículo anteriorPositivo Cambio del Personal Universitario a la Transparencia y Rendición de Cuentas
Artículo siguienteBad Bunny y Pablo Milanés, sus Seguidores Fueron Estafados