
*El deficiente servicio es por mezcla de incapacidad operativa y agua insuficiente.
De la redacción
Uno de los negocios más lucrativos en la zona metropolitana de San Luis Potosí, donde se asienta la mayor parte de la población estatal, es la venta de agua potable en pipas, porque escasea el líquido en los domicilios.
La conducción y distribución del vital líquido, junto con los servicios de drenaje, alcantarillado y saneamiento está concesionado a la empresa “Aguas del Poniente Potosino S.A. de C.V.”, que cobra por el suministro a las familias, pero presenta fallas.
Con la concesión de estos servicios básicos, una de las principales responsabilidades de las autoridades municipales se privatizó en la zona metropolitana de la capital potosina.
Los resultados de la decisión de convertir el servicio de agua potable en mercancía y negocio lucrativo privado han sido desastrosos para la población, y la capital potosina es un ejemplo muy ilustrador en este sentido, por los perjuicios para su población.
Esto hace relevante la difusión de lo que ocurre en esa capital estatal, donde las fuentes de abastecimiento combinan tres condiciones contrarias al interés de los usuarios del servicio: son insuficientes, están privatizado su aprovechamiento y es deficiente su operación y atención a los consumidores.
Ya de entrada la empresa concesionaria obtuvo ventajas en el título de concesión, en perjuicio de los usuarios del servicio, porque quedó establecido que podía suministrar el 75 por ciento de los volúmenes pactados y aun así cobrar el total del monto comprometido.
En los últimos meses el suministro es mucho menor a ese porcentaje, pero de todos modos “Aguas del Poniente Potosino S. A. de C. V.,” cobra como si entregara el ciento por ciento del agua comprometida, y el problema se agrava, según denuncia de la población.
A la insuficiente disponibilidad de agua potable en las fuentes, especialmente en una presa, se agrega las malas condiciones de la infraestructura de conducción y distribución. En el primer caso, utilizó en la tubería de conducción materiales que no se ajustan a la calidad que fue establecida en el título de concesión, por lo que registran fugas de un recurso natural escaso, como lo es el agua.
Adicionalmente la empresa no proporcionó el mantenimiento adecuado y mucho menos se preocupó por conservar las zonas boscosas para generar las condiciones de producción de agua para garantizar la disponibilidad de la misma para el abasto a la población.
NO COBRA LA COMUNA DERECHOS
La desventaja e inconveniencia para el interés general de la privatización de servicios básicos municipales como el del agua potable incluye también la protección de las autoridades locales a las empresas particulares concesionarias, inclusive violando leyes o compromisos de las mismas.
En el caso de la que presta los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento de San Luis Potosí, una investigación periodística local detectó que “Aguas del Poniente Potosino S. A. de C. V.” debe cubrir al ayuntamiento de la capital de San Luis Potosí un 10 por ciento de derecho; es decir, pagar ese porcentaje sobre el monto de su facturación mensual, pero no lo hace y el alcalde Enrique Galindo Ceballos, en una entrevista concedida a reporteros locales declaró no tener conocimiento si se estaba cobrando o no ese derecho.