Inicio Internacional Severo Fracaso del Neofranquismo en España: Votantes Frenaron a VOX

Severo Fracaso del Neofranquismo en España: Votantes Frenaron a VOX

80
0
Felipe Calderón se dice perseguido, se refugia en España arropado por los intereses de ultraderecha que benefició en su presidencia.

*Serio revés al ultraderechista Abascal; intenta liderar esa corriente en el mundo.

De la redacción

El Partido Popular (PP) de Alberto Núñez ganó el día 23 las elecciones generales de España, al obtener 136 diputados, 47 más que en 2019, pero quedó muy lejos de alcanzar los 176, necesarios para hacer mayoría y encabezar el próximo gobierno. Con los 33 de su aliado, el neofascista VOX de Santiago Abascal alcanzará 169.

Le faltarán 7 para desplazar al actual presidente, Pedro Sánchez, del PSOE, que logró 122 curules, más 31 de su aliado radical Sumar, de Yolanda Díaz, para llegar a 153, más lejano de los 176 para hacer mayoría, con la diferencia de que el PP no tiene posibilidades de convencer a 7 diputados de otros partidos, y Sánchez puede atraer a 23 de los 28 diputados de partidos regionales.

En estas condiciones, no hay seguridad sobre quien del PP y el PSOE podrá alcanzar la mayoría y formar gobierno, pues de no conseguirlo ninguno, el problema se resolverá en otra elección.

El gran fracaso fue para VOX, aliado del PP y a quien los medios informativos y casas encuestadoras inflaron. Le adjudicaban posibilidades de ganar 70 asientos legislativos, pero perdió 19 de los 52 que tenía, y se quedó con 33. Fue rechazado por los electores españoles. Esa derrota perjudicó al PP, que confianza en poder hacer mayoría con el apoyo de los diputados de la organización que está más a la derecha que éste derechista Partido Popular.

Observadores políticos imparciales sostiene que la alianza con VOX le ahuyentó votantes al PP y que la radicalización de VOX le hizo perder respaldo, en un doloroso fracaso personal de Santiago Abascal, que busca convertirse en la principal figura de la ultrader3echa y el neofascismo en el mundo, especialmente en América Latina y particularmente en el ala ideológicamente más cavernaria del PAN en México, que lo idolatra.

Alberto Núñez reclama el derecho a formar gobierno, por ser su partido el más votado, pero el marco legal español es complejo, por lo que si no consigue la mayoría de los escaños y la obtiene el PSOE y Sumar con los diputados de las provincias, Pedro Sánchez seguirá en la presidencia, posibilidad que hasta el sábado 22 por la noche estaba descartada.

Las encuestas y los grandes medios informativos españoles presentaban un escenario electoral en el que el PSOE parecía borrado por la derecha y la ultraderecha, pero las predicciones también fracasaron, con fuerte sospecha de que manipularon las muestras demoscópicas con fines facciosos, para perjudicar a la izquierda.

Artículo anteriorWestern Union, la Más Carera para el Envío de Remesas desde los Estados Unidos
Artículo siguienteGrave, y Crece, el Problema de las Personas Desaparecidas en Edoméx