*Diputadas locales demandan atención inmediata al grave problema.
De la redacción
El problema de las desapariciones es grave y crece en el Estado de México. Esta situación se combina con la alta prevalencia de violencia contra las mujeres en los hogares, de acuerdo con las diputadas locales Mónica Álvarez Nemer y Azucena Cisneros Coss.
Álvarez Nemer, integrante de la Comisión de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra Mujeres por Feminicidio y Desaparición informó éste último delito creció en forma acelerada en los meses de mayo y junio en la entidad.
En los primeros cuatro meses del presente año las personas desaparecidas sumaron mil 512; es decir, un promedio mensual de 373, número ya alto, pero el problema no se frenó en los dos últimos meses del semestre.
En mayo y junio las desapariciones de mexiquenses aumentaron mucho, pues sumaron mil 147, para una media mensual de 574; es decir, en los dos meses se acumularon casos que representan el 43 por ciento de los 2 mil 659 del período enero-junio.
Por su parte, Azucena Cisneros destacó que información oficial especializada en el problema indica que el Estado de México ocupa el primer lugar nacional en prevalencia de agresiones o marginación de las mujeres en los hogares.
El 40 por ciento de las mujeres padecieron estos problemas antes de cumplir los 15 años, abundó la legisladora local por un distrito electoral local de Ecatepec, el municipio más poblado de la entidad.
Ambas representantes populares consideraron urgente que los 125 gobiernos municipales se sumen a la lucha contra las desapariciones y violencia de género contra las mujeres del Estado de México.
Las comisiones municipales de búsqueda, a su vez, no han arrojado los resultados que se esperaban y se necesitan en la lucha contra las desapariciones de personas, que siguen creciendo.