Inicio Opinión Nueva Gobernadora Contará con la Colaboración de la Cámara

Nueva Gobernadora Contará con la Colaboración de la Cámara

84
0

NUEVA GOBERNADORA TENDRÁ

COLABORACIÓN DE LA CÁMARA

LÍDER DE JUCOPO ANTICIPÓ LA COLABORACIÓN

La próxima gobernadora, primera mujer en el cargo de la historia estatal, conducirá los destinos estatales sin mayoría de su partido en la Legislatura Local, perdida por Morena, después de haber alcanzado con sus aliados mayoría calificada en 2018. Empero diputados del PRI y su líder Elías Rescala le anticiparon ya su colaboración.

Esta situación había generado inquietud en algunos sectores sociales, pues ahora, como nunca, en los estados y el país los poderes legislativos readquirieron su verdadero papel en el sistema de división y equilibrio de poderes; es decir, en el universo institucional de pesos y contrapesos.

Durante la etapa del PRI como partido casi único y de democracia simulada, las legislaturas federal y locales operaron como simple oficialías de parte de los titulares de los poderes ejecutivos. Los diputados, en un tiempo todos de ese partido, se comportaban como empleados de los presidentes de la República y de los mandatarios de los estados, de quienes dependían sus carreras políticas.

En esas condiciones, la división de poderes era ficticia y esto era aplicable también a los poderes judiciales, hasta que la correlación de fuerzas en el sistema de partidos se modificó, con la pérdida de la hegemonía del tricolor y el aumento del peso electoral de las oposiciones de derecha e izquierda.

No obstante, ese fortalecimiento de los opositores reportó poca utilidad en los poderes legislativos. A lo más que llegó fue a encarecer la corrupción de los representantes populares de los partidos minoritarios que, para aprobar leyes antipopulares y contrarias al interés público, cobraron mucho, de lo cual los ejemplos más acabados fueron los sobornos o extorsión al Poder Ejecutivo Federal para aprobar las llamadas reformas estructurales, y especialmente la energética, de la que existen numerosas pruebas.

Los opositores cambiaron a partir de diciembre de 2018, a ellos se sumó el PRI tras perder la titularidad del Poder Ejecutivo Federal. Por razones ideológicas, diputados federales y senadores del PRI, PAN, PRD y MC asumieron su condición de adversarios del presidente Andrés Manuel López Obrador, de Morena y de la cuarta transformación. Instauraron la división de poderes, así haya sido con fines facciosos.

Y en estas nuevas condiciones políticas e ideológicas, rechazaron iniciativas relevantes del Poder Ejecutivo, aunque por carecer de mayoría no pudieron causar los severos daños que buscaba su verdadero líder, Claudio X. González, como el bloquear partidas presupuestales para las grandes y estratégicas obras en marcha.

Estos antecedentes preocupaban a muchos mexiquenses, por la falta de mayoría legislativa del partido de la próxima gobernadora, y la colaboración anticipada por Rescala, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y líder de la bancada del PRI despejó las dudas al respecto. Desvaneció preocupaciones.

Artículo anterior‘Lo Logramos, Salvamos al PRD, y a Cambio Perdimos el Gobierno’
Artículo siguienteMuchos y Graves Pendientes Dejará AMM