*En el lado opositor los reflectores los acapara Xóchitl Gálvez.
De la redacción
Todos los días, en distintas ciudades del país y por separado, aspirantes a coordinar los comités de defensa de la cuarta transformación: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Gerardo Noroña y Manuel Velasco buscan el respaldo de sus correligionarios para concretar sus objetivos.
En el lado opositor todos los reflectores de los grandes medios informativos impresos y electrónicos los acapara la senadora panista Xóchitl Gálvez, a quien la ultraderecha empresarial escogió para ser candidata presidencial, previa designación de coordinadora del “Frente Amplio por México”, la nueva versión de “Va por México”, por encima de políticas y políticas de mayor experiencia y jerarquía.
La detección de lo que decidieron los dueños del dinero, operada por Claudio X: González hizo desistir de buscar esa coordinación a Lily Téllez, Mauricio Vila, José Ángel Gurría, Ildefonso Guajardo, Claudia Ruiz Salinas y a Alejandro Moreno, del PRI; a tres de los 4 senadores y dos senadoras del llamado “grupo plural”, a Gabriel Quadri y a muchos más.
Del PRI siguen en la lucha, sin posibilidad alguna de ganar una posición que ya tiene dueña, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, hijo del expresidente Miguel de la Madrid; de los panistas el más conocido que persiste en ser coordinador nacional del “Frente Amplio por México” es el ex secretario de Gobernación y actual diputado federal, pero la ultraderecha empresarial no dará marcha atrás en su decisión en favor de la legisladora oriunda del estado de Hidalgo.
Las llamadas groseramente “corcholatas”, dan todos los días de que hablar, porque de entre ellas saldrá quien abandera a Morena y sus aliados en la elección presidencial del próximo año, con la casi seguridad de que ganará el cargo, pero poco agregan a lo que dieron a conocer desde el primer día de sus recorridos.
La ciudadanía sabe bien que los aspirantes de ambos bandos andan en precampañas, aunque no pidan el voto en su favor o de sus partidos, y en algunos casos hablan de lo que harían como titulares del Poder Ejecutivo Federal.
Transitan en los límites extremos de lo legal y lo ilegal en materia electoral, pero como se trata de las dos grandes coaliciones, legalmente no pueden ser acusadas de introducir elementos de inequidad anticipada, con miras a la lucha por la presidencia de la República del próximo año.
Puede quejarse de esto el Movimiento Ciudadano, pero su posición de por sí es inequitativa, pues luchará solo contra las dos grandes coaliciones, si es que resiste las terribles presiones que sufre la cúpula empresarial del país, de sus brazos electorales¨ PRI, PAN y PRD, y de los grandes medios informativos para que se sume al Frene Amplio por México y que apoye a Xóchitl Gálvez.