*Habrían reunido la mayoría de éstas en sólo unos días.
De la redacción
La puntera en la lucha por la coordinación nacional del Frente Amplio por México, la senadora panista Bertha Xóchitl Gálvez, puso en dudas que sus competidores hayan reunido de verdad las 150 mil firmas necesarias para buscar la coordinación, porque hasta dos días antes de vencerse el plazo estaban muy por debajo de esa cantidad, pero en forma sorprendente las reunieron.
Ya venció el plazo para acreditar el apoyo de 150 mil electores y pasar a la segunda fase del proceso, que en el fondo es por la candidatura presidencial opositora. Gálvez exigió una investigación a fondo, porque no cree que los priistas Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, su correligionario panista Santiago Creel y el perredista y exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, hayan podido alcanzar el número de respaldo necesarios.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, anunció que Paredes -la de mayor trayectoria política y administrativa entre todos los interesados en la candidatura presidencial opositora- y de la Madrid, hijo del expresidente Miguel de la Madrid, sobrepasaron las 150 mil firmas.
Por su parte, el perredista, quien tiene denuncias penales por presunta corrupción y vínculos con la delincuencia organizada, Silvano Aureole, también sostiene que alcanzó las 150 mil firmas, con lo cual pasaría a la siguiente fase del proceso en cuestión y participaría en los foros que se organizarán para quienes cumplan con el requisito de las 150 mil firmas, obtenidas en varias entidades federativas.
Hasta ayer sólo los cinco mencionados aseveraron haber reunido los apoyos, los que exige Xóchitl Gálvez que se revise, porque no cree que sea cierto; es decir, sospecha que muchas de firmas son apócrifas. Ella sostiene que rebasó las 300 mil firmas y que son auténticas.
Se inscribieron 32 aspirantes a coordinar al Frente Amplio por México, pero las dos terceras partes renunciaron a seguir en la lucha, cuando se difundió que la ultraderecha empresarial y los medios informativos habían decidido que Gálvez fuera la coordinadora y candidata presidencial de la oposición.
Abandonaron sus aspiraciones personajes importantes del pasado, como el ex secretario de Relaciones Exteriores y de Hacienda y Crédito Público, José Ángel Gurría; el exsecretario de Comercio, Ildefonso Guajardo, los senadores Germán Martínez, Claudia Ruiz, Pablo Emilio Madero y el actual gobernador de Yucatán, Mauricio Vila y el ex dirigente de Coparmex, Gustavo de Hoyo.