Inicio Internacional Sigue la Condena Internacional por el Atentado Mortal contra Villavicencio en Ecuador

Sigue la Condena Internacional por el Atentado Mortal contra Villavicencio en Ecuador

121
0

*Había prometido combatir a la delincuencia organizada.

De la redacción

Los gobiernos de numerosos países siguen condenando el atentado que el 9 de este mes le quitó la vida a Fernando Villavicencio, candidato presidencial ecuatoriano por del movimiento “Construye la lista 25”, para la elección del próximo 20 de este mes, que es anticipada, después de que el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional, que había iniciado un juicio político en su contra.

Villavicencio figuraba en segundo lugar en preferencias electoral, con 13.3 por ciento, por debajo del 26.6 por ciento de Luisa González, abanderada del correísmo, pero por encima del dirigente indígena Yaku Pérez, sospechoso de recibir dinero de Estados Unidos y de servir a la CIA, quien tiene una intención del voto cercana al 12.5 por ciento.

Los analistas políticos coinciden en que difícilmente una de las 8 fórmulas (candidatos para la presidencia y la vicepresidencia) obtendrá más del 50.0 por ciento de los votos, por lo cual la conducción de los destinos de Ecuador se definirá en una segunda vuelta, y ubicaban a Villavicencio como el único capaz de disputarle la presidencia a González.

El candidato ejecutado había denunciado 7 días antes que un jefe de una banda criminal, conocido como “Fito”, quien se encuentra en prisión y presuntamente tiene vínculos con el “Cartel de Sinaloa”, lo había amenazado de muerte, por haber denunciado a la delincuencia organizada ecuatoriana y ofrecido erradicarla, si ganaba el cargo.

Además de presidente y vicepresidente, este 20 de agosto se elegirán miembros de la Asamblea Nacional, disuelta por Guillermo Lasso, más dos consultas populares sobre concesiones mineras, y quienes ganen la elección presidencial deberán terminar el período de Lasso 2021-2026; es decir, por sólo tres años.

Para algunos analistas, las elecciones anticipadas causaron la muerte de Fernando Villavicencio, pues ha sido el contexto de las campañas electorales el que lo convirtió en un personaje incómodo para ciertos grupos de interés, al punto que alguno de estos podría haber ordenado el atentado mortal en su contra. Las primeras versiones situarían a la organización de “Fito”, vinculada con el citado cartel sinaloense, entre los principales sospechosos.

Artículo anteriorBajó Pobreza 8.9 Millones en 2020 a 36.3%; Pobreza Extrema También: 1.7 Millones, a 9.1%
Artículo siguienteFracaso del PRD en el Frente Amplio, Prueba del Proceso de Extinción del Partido