Versión PDF:
El_Espectador_07_Septiembre_2015_N514
El Espectador
Portada
BAJA PRODUCTIVIDAD DEL ESTADO:
APORTA 9.4% AL PIB NACIONAL
El Estado de México es la segunda economía del país por su tamaño, después de la del Distrito Federal; no obstante, medida por habitante es una de las más rezagadas dentro de un país de baja productividad. Sus casi 9.5 millones de pobres, incluyendo un millón 207 mil en pobreza extrema jalan hacía abajo el promedio del valor del PIB estatal per cápita.
Al final, esa crecida población aporta poco al valor de los bienes y servicios producidos anualmente en el Estado, y por eso la contribución mexiquense al Producto Interno Bruto (PIP) nacional es baja, según un análisis de “El Espectador” a estadísticas de INEGI, organismo de estado, lejos de ser crítico opositor sistemático del gobierno.
Esa contribución al PIB del país es de sólo el 9.4 por ciento, lo cual evidencia la escasa productividad promedio de los mexiquenses, quienes representan el 15 por ciento del total de los mexicanos. Para estar en la media nacional en productividad, la aportación mexiquense a la economía mexicana debía ser del 15 por ciento, y de un porcentaje mayor, para estar en la vanguardia en este tema dentro del territorio nacional…
LEJOS EL PRI, AUN CON ALIADOS,
DE LOGRAR MAYORÍA CALIFICADA
En la LIX Legislatura local que inició labores este cinco de septiembre la correlación de fuerzas estará un poco más dividida, por la llegada de Morena y la disminución de legisladores del PRI y de sus aliados: Nueva Alianza y Partido Verde, aunque contarán con el apoyo de tres diputados de Encuentro Social.
En total, el tricolor y sus aliados sumarán 41 legisladores, mientras en la actual tenían 48; en tanto que la oposición, es decir: PAN, PRD, Morena, Movimiento Ciudadano y PT tendrán 34 diputados, contra 27 de la anterior Cámara de Diputados, es decir, siete más.
Además, gracias a la llegada de Morena y a que MC tendrá un diputado más que en la pasada Legislatura, la izquierda sola, es decir: PRD, Morena, MC y PT llegará 23 legisladores; mientras en la LVIII apenas tenían 16 representantes populares.
Cruz Juvenal Roa Sánchez coordinará a los priiístas; Sergio Mendiola, a los panistas; Juan Zepeda, a los perredistas; y Francisco Vázquez, a los de MORENA…
Editorial
OFRECE EPN MÁS DE LO MISMO
PARA EL RESTO DEL SEXENIO
Parafraseando la frase de los grandes pintores muralistas, podría sostenerse que la posición del presidente Enrique Peña Nieto como conductor de los destinos de la nación es la de “no hay más ruta que la nuestra”. Así lo dejó en claro durante su mensaje dirigido desde Palacio nacional con motivo de su tercer informe.
Ante mil 500 de los más privilegiados del México: gobernadores, miembros del Congreso de la Unión, líderes empresariales, religiosos, sindicales, miembros de su gabinete, embajadores y dirigentes partidistas, sindicales y dueños de medios informativos, el jefe de la nación fue enfático al insistir en que mantendrá invariable el rumbo trazado por su administración para su proyecto de nación, porque es con rumbo.
El presidente Peña Nieto prolongó demasiado su discurso porque en muchos temas fue hasta el detalle en cuanto a logros y la comparación de los avances obtenidos, comparados con los del último año de su antecesor en el cargo, aunque no lo mencionó por su nombre, en lo que fue una tardío señalamiento crítico de las condiciones del país que le entregó el panista Felipe Calderón…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
EMILIO CHUAYFFET, POLÍTICO ATÍPICO, CUYO APORTE
INSTITUCIONAL SE IGNORA O NO ES BIEN VALORADO
El ex gobernador, ex fundador del IFE y ex secretario de Gobernación es ahora también ex secretario de Educación Pública. Una enfermedad lo alejó de sus responsabilidades en esa dependencia de importancia estratégica para el futuro del país. Ese padecimiento le impidió llevar hasta las últimas consecuencias la reforma educativa.
Era el indicado para concretarla, porque no tiene ambiciones políticas, ni piensa en el siguiente cargo, y mucho menos en la candidatura presidencial del PRI para el 2018. Esas condiciones le permitían emprender acciones sin temor a la reacción de los intereses ilegítimos o privilegios creados y fortalecidos en el curso de los años, como lo son los de la cúpula del SNTE y de la CNTE.
Hombre de una amplia y sólida cultural general y formación académica, talentoso, por sus manos ha visto pasar tal vez más de un billón de pesos como presupuesto. No obstante, dista mucho de poseer una fortuna siquiera parecida a los corruptos alcaldes de municipios importantes, y no se diga de los gobernadores y altos funcionarios deshonestos.
Chuayffet habita con su familia una casa digna, pero de las mas modestas del fraccionamiento donde viven políticos y empresarios encumbrados, prueba de su honestidad, porque como lo sentencia el adagio popular: el amor y el dinero no se pueden ocultar todo el tiempo y a todo el mundo.
El ex mandatario es un político atípico, porque no es de los que despilfarran grandes sumas de dinero para difundir sus logros y para que hablen bien de él. Por eso sus aportaciones a la construcción del entramado institucional del país se ignoran o no se valoran suficientemente; al contrario, en no pocas ocasiones ha sido víctimas de ataques inmerecidos en los medios informativos. En su último cargo había quienes por desconocimiento o mala fe sostenían que desconocía el tema educativo, cuando ya había sido secretario de educación en el Estado y como gobernador también había administrado sus servicios.
Hay quienes inclusive lo acusan de no dar resultados, cuando su contribución al sistema democrático del país ha sido fundamental. Chuayffet no sólo fue de los principales fundadores del IFE, ahora INE, del que fue su primer director en la mejor época de la institución, sino que como secretario de Gobierno mexiquense fue pionero en la utilización de las urnas transparentes.
Como secretario de Gobernación fue el principal impulsor de la reforma política de mayor alcance y profundidad, cuya aplicación en 1997 le costó al PRI perder la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados Federal, que no ha reconquistado hasta la fecha. Y a pesar de su larga trayectoria política, nadie lo señala como corrupto. Y aquí sus malquerientes suman decenas de miles. Y son los maestros. El motivo de la antipatía es porque les suprimió un día de asueto no establecido en la legislación laboral. Ya se lo restituyeron.
Es probable que este político atípico se retire definitivamente de la función pública, para dedicarse a cuidar su salud. Si así lo hace, mostrará su inteligencia también en este aspecto.
Cultura
Exhibe el Museo de Culturas Populares piezas inéditas de Don Roberto Ruiz
Antonio Orozco
Pocos días antes de fallecer, el gran artista Roberto Ruiz elaboró para Carlos Monsiváis lo que sería la última serie de sus célebres piezas talladas en hueso que dieran fama mundial a este personaje nacido en Oaxaca y avecindado en Nezahualcóyotl desde 1968, hasta su deceso ocurrido en 2008. Desde ese año, las piezas “El mión”, “Campesino”, “Vendedora de Flores”, “Unicornio” y “Grupo de esqueletos”, no habían salido de la casa de la familia Ruiz, ya que al fallecer su padre, Abraham Ruiz comunicó al escritor que las piezas habían sido terminadas, que eran propiedad de él, pero permanecerían custodiadas en la casa del artesano ganador del Premio Nacional de las Artes en 1988… (Pg 9)
Remodelan Jardín Botánico-Cosmovitral
Antonio Orozco
Con una inversión de 31.5 millones de pesos, desde el pasado 31 de agosto se llevan a cabo los trabajos de restauración y remodelación del emblemático Cosmovitral, uno de los edificios icónicos del Estado de México. A lo largo de 100 días este edificio porfiriano permanecerá cerrado en tanto se realizan obras como el pulido y reemplazo de algunas piezas de cantera y la sustitución de la techumbre para reparar problemas de goteras y al mismo tiempo favorecer la temperatura que necesitan algunos de los nuevos escenarios del Jardín botánico, entre ellos el jardín de cactáceas, una de las novedades que presenta la nueva distribución herbolaria que tendrá este lugar… (Pg 9)
Interiores
Fortalecido Vidagaray con los cambios; debilitado el hidalguense Osorio Chong Pg. 3
México se industrializó sin créditos foráneos: con ingresos del campo: MB Pg. 5
El gobierno de EPN para nada se apartará de ruta trazada; es la correcta Pg. 7