Inicio Estatal Voracidad de Aleatica, Problema Extra para la Próxima Gobernadora Mexiquense

Voracidad de Aleatica, Problema Extra para la Próxima Gobernadora Mexiquense

110
0
Foto: Internet.

*La concesionaria sigue sosteniendo que le faltan recuperar 100 mil mdp.

De la redacción

Aleatica, la empresa que sustituyó a OHL en la explotación de las concesiones carreteras “Viaducto Bicentenario” y el “Circuito Exterior Mexiquense”, mantiene su postura de que el gobierno estatal le adeuda cerca de 100 mil millones de pesos, suma que debe recuperar de ambas autopistas. Este será otro de los problemas que encontrará la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

La compañía española OHL, que fue adquirida por un fondo de inversión australiano, el cual le cambio la razón social a Aleática, con sospecha de que sólo fue una maniobra por conveniencia económica y de lucro excesivo, fue multada por incluir en sus estados financieros que entregaba a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) activos inexistentes.

Esos activos consisten en sus ingresos futuros por el tiempo que dure la concesión (el plazo inicial fue de 30 años, hasta 2033, pero fue ampliado hasta 2063) y que, sostiene, fueron garantizados en un convenio modificatorio del título de concesión por el entonces gobernador Eruviel Ávila Villegas, con la denominación de “rentabilidad garantizada”.

Aleatica, en un exceso de rapacidad, presenta esa cláusula como deuda del gobierno estatal, y va subiendo conforme pasan los años, porque incluye como inversión adicional el gasto en conservación y mantenimiento (que no hace con eficiencia), lo cual es su obligación y debe hacerlo a costa de sus ingresos y utilidades.

La administración saliente aclaró que no reconoce esa deuda, pero Aleatica no ha aceptado el no adeudo e insiste en mantener su postura de que le deben esa suma, a pesar de que ya en 2015 en el caso del Circuito Exterior Mexiquense la concesionaria había tenido ingresos equivalentes a 4 veces su inversión.

Por si fuera poco, de 5 mil 500 millones de pesos comprometidos en el título de concesión como inversión, sólo había aplicado el 70 por ciento, porque construyó nada más 110 kilómetros de los 155 que debía tener.

Los ingresos que proporciona a la concesionaria el Circuito Exterior Mexiquense no son verificados, porque en 2015 el gobierno le canceló el contrato a Infraiber, empresa que se encargaba de medir el aforo vehicular diario: ahora Aleatica es quien decide cuántos ingresos reporta, y cuánto gasta en mantenimiento y conservación contabiliza como gasto de inversión.

Se trata de una deuda que no tiene el gobierno estatal, pero que Aleatica insiste en que se trata de ingresos garantizados, y que este año superarán los 100 mil millones de pesos. Si el gobierno estatal decidiera cancelar la concesión, tendría que pagar esa suma, por los ingresos y “rentabilidad garantizada” por Eruviel Ávila Villegas.

Artículo anteriorGrupos e Intereses Neoliberales Intentan Infiltrarse en Morena
Artículo siguienteForma UAEMéx a Más de 2 Mil 900 Residentes en 30 Especialidades Médicas