Inicio Nacional Viven con Más Miedo las Mujeres que los Hombres en las Ciudades...

Viven con Más Miedo las Mujeres que los Hombres en las Ciudades del País

119
0

*Falta promover una cultura de respeto a mujeres en todas partes.

De la redacción

Las mujeres son las que más padecen miedo ante la inseguridad pública en las ciudades de nuestro país. Los hombres también son víctimas del mismo temor, pero representan un porcentaje menor que el de las primeras. Los varones generan las condiciones de inseguridad y miedo, lo cual explica esta disparidad en la percepción.

De acuerdo con la información estadística del INEGI sobre el tema, las mujeres de 18 años y más en un 68.6% perciben inseguras a las ciudades donde habitan; es decir, sienten miedo cuando salen de sus domicilios.

La población varonil adulta es afectada igualmente por el mismo fenómeno de temor a la inseguridad pública, pero en mucho menor medida de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional Sobre Seguridad Urbana (ENSU).

En el segundo trimestre del año en curso; es decir, el período abril-junio, el 54.8 por ciento de los hombres mayores de edad declararon tener la percepción de vivir en una ciudad insegura.

De acuerdo con lo anterior, los hombres padecen este fenómeno casi 14 por ciento menos que las mujeres, lo cual y de acuerdo con fuentes especializadas, se explica porque son los hombres quienes forman mayoría en el segmento poblacional que delinque y agravia a la sociedad en general.

URGE INCULCAR RESPETO A MUJERES

Grupos femeniles reclaman de las autoridades programas desde el nivel educativo preescolar hasta el superior y posgrado el respeto a las mujeres, a su integridad física y dignidad.

El comportamiento “machista” está muy extendido en el país y abarca a todos los segmentos económicos, sociales, educativos y profesionales, y los esfuerzos para reducir el problema no han obtenido los resultados esperados y necesarios.

Las organizaciones feministas sostienen que las mujeres son más agredidas física, verbal y acosadas sexualmente que los hombres, y últimamente son obligadas por sus parejas a delinquir, lo que explica también el acelerado incremento de las muertes violentas intencionales de mujeres.

Los hombres las incorporan a las células criminales, en casos extremos de “machismo” y abuso, por lo que las exponen a los justes de cuentas entre grupos criminales. Y las mujeres que pierden la vida en estas condiciones son revictimizadas por la sociedad.

Se les culpa de buscarse ellas mismas ese trágico final, sin entender que antes de ser asesinadas fueron víctimas de hombres que las expusieron al peligro; es decir, del “machismo” que también está acendrado en el universo criminal.            

Artículo anteriorOEA Cuesta 1 Mil 660 Millones de Pesos Anuales; Un Alto Porcentaje lo Aporta USA
Artículo siguienteInicios de Corrupción en Pago de Predios para la Autopista a 3 Marías