Inicio Estatal Inicios de Corrupción en Pago de Predios para la Autopista a 3...

Inicios de Corrupción en Pago de Predios para la Autopista a 3 Marías

197
0
Estado de México, Palacio de Gobierno. Foto: Archivo

*El gobierno estatal indemnizó a pocos campesinos y excluyó a la mayoría.

De la redacción

De acuerdo con información del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM), tiene liberado el 97.5 por ciento del derecho de vía en el tramo de 7.3 kilómetros de Rayón a Jajalpa, de la autopista Lerma-Tres María.

No obstante, el 2.5 por ciento restante representa un problema que rebasa lo meramente económico e involucra lo social y puede derivar hacía lo político, pues campesinos de Jajalpa no están dispuestos a ceder sus tierras para el derecho de vía, porque el SAASCAEM, con sospecha de actos de corrupción, pagó indemnizaciones a un reducido grupo de campesinos y dejó fuera a la mayoría.

Ese tramo forma parte de la autopista Lerma-Tres María, concesionada desde el 2004 a Carlos Hank Rhon, por 30 años, y el avance es mínimo, porque sólo opera sin problemas la primera etapa, con una longitud de cerca de 20 kilómetros. La vía de comunicación tendrá poco más de 66 kilómetros y entroncará con las autopistas México-Toluca y la México-Cuernavaca.

Voceros de los campesinos inconformes dieron a conocer a “El Espectador” que hay inclusive beneficiados con el pago de indemnizaciones a las que no tenían derecho, precisamente, por presunta corrupción de funcionarios de SAASCAEM.

El organismo del gobierno mexiquense no ha dado a conocer si prorrogará el plazo de la concesión otorgada a Hank Rhon, pues de los 30 años ya se consumieron 17 y el proyecto no está terminado. El avance es menor y los costos de construcción se han elevado.

Se conjugarán en forma negativa el largo período de construcción de la autopista de peaje y el aumento de los costos de la obra. Cuando dio inicio calculó una inversión ligeramente superior a los 90 millones de pesos por kilómetro, mientras que ahora anda por arriba de los 119 millones de pesos.

El aumento del costo de la construcción seguirá creciendo mientras se sigan atrasando los trabajos, y generalmente se traduce en mayores tarifas para los conductores usuarios y mayor plazo de la concesión.

La construcción de la carretera de cuotas encontró resistencia de habitantes de varios municipios mexiquenses, de organizaciones ambientalistas y dueños de la tierra por donde será el trazo.

En forma especial, académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y expertos en temas ambientales estudiaron la situación y demandaron del gobierno federal y de las autoridades mexiquenses y morelenses no permitir la construcción de la autopistas, por los severos daños ambientales que ocasionará en ambas entidades federativas.

En estudio de campo encontraron que la zona boscosa hay más de mil especies de plantas, 111 de aves, 59 mamíferos, 56 reptiles y 24 anfibios.

Artículo anteriorViven con Más Miedo las Mujeres que los Hombres en las Ciudades del País
Artículo siguienteCapturan en Menos de 30 Días a 334 Presuntos Criminales; 95, por Delitos Graves en ZMVT