*El 70% de las armas de criminales, vienen de USA. *El “lavado de dinero”, allá.
De la redacción
En la lucha contra las drogas y sus consecuencias expresadas en muertes por sobredosis en los Estados Unidos y las más de 32 mil muertes al año en México por la violencia de los narcotraficantes, sólo la colaboración genuina, con respeto a la soberanía de cada país puede tener éxito.
Cerca de cien mil personas mueren en el vecino país por consumo excesivo de fentanilo, y un número mayor vive fuera de la realidad por las drogas, en la etapa más productiva de su vida, con un final prematuro como destino.
En México las armas ingresadas de los Estados Unidos permite la muerte por ejecuciones de entre 32 mil y 33 mil personas al año, pero también esos artefactos le dan capacidad de fuego, intimidación y poder a los criminales.
A partir de esa posición de fuerza asesinan, producen, transportan, comercializan drogas al mayoreo, medio mayoreo, menudeo, extorsionan, secuestran y tienen sumida en el miedo a la sociedad y someten a autoridades locales.
No ocurriría esta situación en México sin el armamento ingresado ilegalmente al país mediante el contrabando hormiga, pero también por grandes bandas criminales dedicadas al ilícito negocio.
En este escenario la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcenas, con mayor energía que la mostrada por su antecesor, Marcelo Ebrard, expresó la necesidad de una mayor y eficaz colaboración entre México y Estados Unidos en el combate a las drogas y a las bandas de narcotraficantes y de contrabandista de armas.
Sin esas armas la violencia asesina, el narcotráfico, las extorsiones, el secuestro, el cobro de derecho de piso y el sometimiento de autoridades locales por las bandas criminales no tendrían lugar. Ingresan al país 200 mil armas al año y 140 mil las envían de los Estados Unidos.
La canciller reconoció que miles de tiendas comercializan legalmente armas en Estados Unidos, pero destacó que el problema consiste en que las venden a criminales mexicanos, en una cadena que incluye a traficantes de las mismas.
Alicia Bárcenas demandó de Estados Unidos investigar a fondo a las armerías que las hacen llegar bandas criminales que ocasionan las muertes de decenas de miles de mexicanos y todos los problemas de inseguridad y violencia en sus diversas modalidades en el territorio de nuestra nación.
José Luis Acosta Reséndiz, especialista en el tema, destacó que el otro aspecto grave del problema, que no se toca y evade el gobierno de Estados Unidos es el de su mercado específico e ilegal de las drogas, que representa más de 300 mil millones de dólares, que son “blanqueados” en su sistema financiero, por cuenta de las poderosas bandas criminales organizadas de “cuello blanco”, que constituyen las grandes corporaciones financieras, las cuales no renunciarán a sus ganancias derivadas del comercio de drogas, sin importarles las muertes de allá, ni de acá.