Inicio Opinión Falta de Comunicadores, Otro Reto para DGA – Maximiliano Castillo

Falta de Comunicadores, Otro Reto para DGA – Maximiliano Castillo

144
0

FALTA DE CUADROS PARA COMUNICACIÓN SOCIAL,

OTRO RETO PARA LA PRÓXIMA MANDATARIA ESTATAL

MAXIMILIANO CASTILLO R.

La próxima gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, padecerá más de un siglo después del surgimiento de la izquierda mexicana su deficiencia para comunicar sus actividades. Uno de mis maestros comentaba que desde la fundación del Partido Comunista Mexicano (PCM) en 1919 sufre esta incapacidad para comunicarse con la población, y menos en forma resumida, clara, oportuna y con eficacia.

El docente atribuyó a esta inhabilidad la falta de crecimiento del PCM, que mejor desapareció, al fundirse con otras corrientes ideológicas afines y nunca pudo comunicar sus ideas, principios y mucho menos hacerlos atractivos, a lo cual, y en mucho, contribuyó su adicción a los largos debates, entendibles sólo para los iniciados.

Nos narró una situación que a él le tocó presenciar como reportero en el último año de existencia del PCM, en la ciudad de México: antes de aprobar el orden del día se pudieron a discutir si se permitía o no la presencia de los periodistas en la asamblea o se les excluía y después se les entregaba un comunicado de prensa.

El tema no formaba parte de los puntos a desahogar, pero se inscribió una larga lista de oradores a favor y en contra del ingreso de los reporteros al acto, explicó mi maestro, quien dijo que no exagera, pero debatir este asunto no previsto en la convocatoria a la reunión llevó más de tres horas de debate, y al final ganó la posición que estaba a favor de que los periodistas se quedaran a reportear las discusiones sobre los puntos del orden del día.

“Hubo fogosos oradores comunistas que para explicar el asunto a discutir se remitieron a los tiempos en el que la sociedad se escindió en clases; es decir, después de la fase del comunismo primitivo”. En esas condiciones ¿quién podía redactar un atractivo comunicado de prensa en cuartilla y media?, enfatizó.

Ahora no hay discusiones así de prolongadas, pero la incapacidad de la izquierda para comunicar sus actividades con eficacia, oportunidad y con textos digeribles continúa, porque adicionalmente, como hasta 1988 no tenía posibilidades de ganar importantes espacios de poder, no tenía necesidad de comunicadores, por lo cual no se preocupó por formarlos. Casi de casualidad encontró un buen vocero presidencial.

La situación en el Estado de México es peor, como se vio cuando, impulsado por el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, ganó la mayoría de los principales municipios, y no dispuso de cuadros propios para difundir las actividades de los gobiernos locales, lo que es estratégicos en estos tiempos de transformación.

Ante esta realidad, Morena tuvo que ocupar comunicadores sociales del PAN y del PRI, formados en las posiciones contrarias a la izquierda. Desde los ayuntamientos panistas se pagó a periodistas que golpearon al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Morena y a la cuarta transformación, aunque parezca increíble, porque no dispuso, ni dispone de comunicadores propios, y si no hay cuidado o se minimiza la importancia de la difusión de actividades institucionales y se encarga a un “chambista”, vival o mercenario enemigo de la izquierda, la próxima gobernadora correrá el riesgo de encargarle estas delicadas tareas a los adversarios del presidente Andrés Manuel López Obrador, de Morena y de la cuarta transformación; es decir, el enemigo en casa.

Artículo anteriorEn Tiempos de la 4T… La Cargada para Sacar Raja Política – Jairo A. Tell
Artículo siguienteCasi 20 Mil Millones de Pesos Podrían Recibir los Partidos Políticos en Edoméx el Próximo Año