COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R
AHORRO Y EFICACIA BUSCARÁ LA REINGENIERÍA
ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO DE DELFINA
La reforma administrativa que se propondrá a la Legislatura Local mexiquense incluye cambio de denominación de secretarías, fusión y compactación de las altas esferas del organigrama del Poder Ejecutivo del Estado de México, adelantó Horacio Duarte Olivares, el hombre de mayor confianza de la próxima gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Los cambios legales deberán estar listos antes de iniciar el próximo sexenio, primero que encabezará una mujer a partir del 16 de septiembre próximo y primera administración de una organización política de izquierda, como lo es el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que fundó el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador.
La estructura administrativa del Poder Ejecutivo del Estado ha cambiado muy poco desde hace 42 años, cuando el gobernador Alfredo del Mazo González, padre del saliente mandatario, Alfredo del Mazo Maza, llevó a cabo una profunda reforma en este campo, con la desaparición en 1981 de las direcciones generales y la creación de las secretarías como base del gabinete estatal.
Duarte Olivares explicó que se trata de compactar la administración pública del Poder Ejecutivo del Estado, para ahorrar presupuesto, a fin de destinar más fondos a atender las necesidades de los mexiquenses, pero sin afectar los intereses laborales de los trabajadores sindicalizados y de base al servicio del Estado de México.
Desde el sexenio de Eruviel Ávila Villegas la administración pública creció innecesariamente, inclusive con miles de “aviadores” y empleados “fantasma”; es decir, los inexistentes físicamente, pero inventados por funcionarios corruptos, que los inscriben en el SAT y les liberan cheques, en una modalidad de saqueo de fondos públicos no conocida antes.
Aparte están los casos de dependencias sin justificación, desde direcciones generales hasta direcciones de áreas, con duplicación de funciones y empleados, más las “aviadurías” de siempre; es decir, quienes cobran sin trabajar, en un alto porcentaje disfrazadas con la denominación de “asesores”.
Las plazas cubiertas por funcionarios “fantasma”, las “aviadurías” y el exceso de dependencias consumen la mayor parte del presupuesto, y en el caso de “fantasmas” y “aviadores” el saqueo del presupuesto representa un delito, aunque Duarte Olivares no anticipó si se denunciarán penalmente los casos de este tipo.
Con las fusiones de dependenciasy los cambios de denominación y funciones anunciadas, se deja sin sustento las numerosas especulaciones hechas sobre supuestos “amarrados” para integrar el gabinete de la próxima gobernadora Gómez Álvarez, dado que los perfiles de que los vuelven idóneos para determinada dependencia ya no le serán para otro tipo de responsabilidades, cuando se quieren obtener eficacia, eficiencia y grandes resultados.