Inicio Histórico Semanario El Espectador 28 Septiembre 2015 N517

Semanario El Espectador 28 Septiembre 2015 N517

302
0

Portada_El_Espectador_28_Septiembre_2015_N517

Versión PDF:

El_Espectador_28_Septiembre_2015_N517

 

El Espectador

Portada

URGE DRENAJE PROFUNDO A ZMT;

AGOTÓ VIDA ÚTIL EL VERDIGUEL

Por más mejoras, inversiones y parches, la bóveda del Río Verdiguel no da para más. Ya agotó su vida útil, y ahora deben buscarse nuevas alternativas, advirtió Arturo Chavarría Sánchez, dirigente del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de México (CAyUEM) y crítico del anárquico crecimiento de las ciudades mexiquenses.

En una entrevista con este semanario, el también urbanistas reconoció la gran visión del gobernador Vicente Villada, al planear el entubamiento del citado río, cuyo cauce cruza el centro de la ciudad capital del Estado más importante del país. “Eso ya pasó”, dijo.

“Fue una obra visionaria para su época, para el número de habitantes de la ciudad y para las condiciones urbanas de ese tiempo, totalmente diferentes y mejores a las actuales”, recalcó el estudioso y crítico del crecimiento de la mancha urbana en las distintas regiones mexiquenses…

VA IMSS POR TODOS LOS EVASORES

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) combatirá la evasión de las empresas, para lo cual inició una campaña de persuasión, con invitación a regularizar su situación.

El delegado regional del organismo en el poniente del Estado comenzó a trabajar en ese sentido.

Un alto porcentaje de los trabajadores mexiquenses dependiente de un patrón está al margen del sistema de seguridad social. El promedio de los afiliados al Seguro Social es inferior al promedio nacional, según el INEGI.

Enrique Gómez Bravo Topete, representante del IMSS en el poniente de la entidad, está enviando un oficio para invitar a las empresas a verificar su situación. “Uno de los objetivos primordiales del Instituto Mexicano del Seguro Social, es el acercamiento con nuestros patrones y derechohabientes. Por ello, en mi calidad de delegado, le hago una invitación formal para que revise su situación ante el IMSS”, destaca en su carta…

OMISIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

DE GRAN SISTEMA DE DRENAJE

No hay información actualizada. La disponible es del 2010, pero de acuerdo con la tendencia del crecimiento demográfico, en estos momentos la población de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca debe superar los dos millones de habitantes, con numerosas zonas inundables en temporadas de fuertes lluvias, como la actual.

Llama la atención y preocupa el comportamiento de las autoridades municipales, reacias a utilizar el sentido común y actuar de acuerdo a la conveniencia de sus gobernados en el tema del desalojo de las aguas pluviales, cada año mayores, por el crecimiento de las zonas urbanas pavimentadas.

Todavía, 15 años después de iniciado el nuevo siglo y milenio, cada ayuntamiento trabaja para resolver los problemas de los drenajes insuficientes como si estuvieran en 1950, cuando la población se asentaba en pequeñas comunidades, aisladas entre sí, por lo que se explicaba y justificaba la búsqueda de solución a sus problemas cada quien por su lado. No cabía otro enfoque…

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

SOBRAN PROSPECTOS PARA CANDIDATO A GOBERNADOR

A EPN; NO TIENE EAV: NO HAY TIEMPO PARA FORMARLO

Dentro de un año arrancará oficialmente el proceso para elegir gobernador del Estado de México. Se espera interesante el proceso selectivo del PRI, porque nunca antes se había dado una lucha por esa postulación entre el grupo del presidente de la República y el del mandatario estatal en turno.

La razón es sencilla: jamás una corriente del jefe de la nación había participado en una contienda interna priísta en suelo mexiquense por una nominación de esta importancia, porque en la presidencia de la República no han abundado los políticos del Estado de México. Y el único que se recuerda, Adolfo López Mateos, estaba ya muy enfermo cuando se decidió la candidatura a gobernante mexiquense de esa época.

Las condiciones son distintas ahora, y no se necesita cursar un doctorado en prestigiada universidad del primer mundo para entender que así como el gobernador Eruviel Ávila Villegas necesitaba tener a uno de los suyos como alcalde de Ecatepec para cuando sea ex gobernador; así también el presidente Enrique Peña Nieto requiere de uno de su grupo político en la gubernatura, para cuando sea ex mandatario del país.

No parece que tendrá grandes problemas para sacar adelante las aspiraciones de alguno de sus hombres de confianza, porque la resistencia que puede encontrar de parte del grupo del gobernador Ávila Villegas no será férrea. Hay muchas circunstancias y situaciones para creerlo así.

En primer lugar, el desempeño del mandatario mexiquense ha sido excesivamente discreto. Y más si se le compara con los ríos de dinero ejercidos directamente y las grandes sumas del presupuesto aplicado por la federación; especialmente en grandes obras de infraestructura y en los programas sociales. En esas condiciones no dispondrá de la fuerza política suficiente para sacar adelante las aspiraciones de algún amigo.

No es menor la desventaja de que, precisamente por lo anterior, en el grupo del gobernador en funciones no hay fuertes prospectos. Se pensaba que el ex secretario de Educación, Raymundo Martínez Carbajal, uno de los pocos miembros del gabinete eruvielista que trabajaban mucho, una vez convertido en diputado sería líder del Poder Legislativo, para desde ahí construir una sólida candidatura, pero no fue coordinador de la bancada de su partido.

Diferente es la situación del grupo político mexiquense del presidente Enrique Peña Nieto: le sobran cuadros para lograr la importante postulación del PRI, de cara a la elección del 2017. Están casi todos los que buscaron esa candidatura en 2011, y se han agregado varios más, en una lista muy extensa. Y si no está Luís Videgaray Caso es porque está entusiasmado con la idea de ser candidato presidencial.

Entre los nuevos prospectos a la postulación de gobernador están Luís Miranda Nava, Alfonso Navarrete Prida, Aurelio Nuño Mayer, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Carolina Monroy del Mazo, José Manzur Villegas, más uno o dos mexiquenses que podrían incorporarse al gabinete presidencial en un corto tiempo. Como puede verse: sobran por el lado de Peña Nieto y casi no hay por el de Ávila Villegas.

Interiores

Cayó 4.2% la producción manufacturera en el Edo., el año anterior: INIGI Pg. 3

Sin la desaparición de los normalistas todo seguiría igual en Iguala-Cocula Pg. 5

Subirán salarios mínimos el jueves en 117 municipios del Estado de México Pg. 7

Artículo anteriorSemanario El Espectador 21 Septiembre 2015 N516
Artículo siguiente3 Minicomentarios del momento 03/10/15