CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
Lo ocurrido en Naucalpan, donde la mayoría de los miembros del cabildo rechazaron las modificaciones al Plan Municipal de Desarrollo Urbano, es una buena señal de que en los ayuntamientos se está tomando conciencia de la necesidad de evitar los daños ambientales por parte de los intereses inmobiliarios. Los cambios propuestos por la alcaldesa Angélica Moya Marín buscaba darle luz verde a la gobernante local para autorizar desarrollos inmobiliarios a costa de la disponibilidad de agua, de la movilidad urbana, y en beneficio de los voraces intereses de las constructoras y comercializadoras de viviendas para familias de altos ingresos… La población del municipio exigió no aprobar las modificaciones, por considerarlas lesivas al interés general, y encontraron eco en regidoras y regidores, quienes antepusieron la protección a los habitantes de la demarcación. Si con la misma responsabilidad proceden otros cabildos, se frenará el deterioro ambiental, y el agravamiento de problemas como el insuficiente suministro de agua potable a la población ya asentada en cada sitio… Graves problemas de inseguridad pública encontrará la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, pero tendrá a su favor el respaldo de las fuerzas armadas federales. La verdad es que los grupos criminales no son más poderosos, ni tienen la capacidad de fuego del Ejército, y si no han sido erradicados es porque no se quieren masacres… Intereses delictivos difunden la versión de que el fiscal general de Justicia del Estado de México, José Luís Cervantes dejará el cargo cuando inicie el próximo gobierno. No tienen bases esas suposiciones, porque el nombramiento del titular de la FGJEM no lo hace el Poder Ejecutivo del Estado, sino la Legislatura Local. El funcionario enfrenta poderosos intereses delictivos internos, como lo prueban los centenares de bajas de elementos policiacos y ministerios público, por denuncias de arbitrariedades y extorsión, y todavía quedan muchos malos elementos, que no quieren ser incluidos en “la limpia”, y son quienes difunden lo de la próxima salida del fiscal… Para los sectores ultraderechistas de América Latina el presidente salvadoreño Nayib Bukele es el ejemplo a seguir en el combate a la delincuencia, pues la suspensión del estado de derecho aplicado desde marzo del año pasado en ese país centroamericano le permitió reducir mucho el índice de delitos y elevar su popularidad hasta el 90 por ciento. Tiene encarcelada al 11 por ciento de la población total, y los procesos penales son arbitrarios. 72 mil presuntos delincuentes se encuentra presos. Para dar una idea de lo que eso representa es necesario recordar que El Salvador tiene 6 millones 488 mil habitantes, y que si las autoridades de México encarcelara al 11 por ciento de sus habitantes, estarían en prisión más de 14 millones de mexicanos, pero apenas rebasan los 230 mil… La oposición utiliza el tema de los libros de texto gratuitos no por razones pedagógicas, sino por intereses políticos, por el próximo inicio de los procesos para elegir presidente de la República, 9 gobernadores, 500 diputados, 128 senadores, 31 legislaturas locales y miles de ayuntamientos. Llama la atención que la derecha siga hablando de comunismo, cuando ese sistema no existió en ninguna parte del mundo. Se llegó al socialismo, pero en América y el Caribe sólo Cuba tiene ese sistema. Comunismo no hay, y nunca existió… CONTRAOREJA: “Todo pasa por México, recuérdalo” Subrayó el kamarada… CONTRAOREJA DOS: “Ahora no quieren que el tren les compita, así la cosa” Palabras del uberista-taxista de siempre…