*El valor de exportaciones ha aumentado más de cuatro veces los últimos treinta años.
Gabriel L. Villalta
Deborah Winklery y Emmanuel José Vázquez, economistas del Banco Mundial (BM), afirmaron que el auge de las exportaciones de México es prueba de que el comercio ayuda a los trabajadores a incorporarse a la fuerza de trabajo formal. En su estudio los economistas afirman que “la liberalización del comercio ha ayudado a México a convertirse en una superestrella de las exportaciones”.
Datos del ese organismo internacional muestran que entre 1994 y 2021, las exportaciones de bienes y servicios como proporción del PIB se duplicaron “con creces” y alcanzaron el 41.0% del PIB (desde poco más del 10.0% en 1994).
En el mismo período, el valor de las exportaciones de México en dólares constantes (descontando efecto de la inflación) aumentó más de cuatro veces, hasta llegar a los 465 mil millones de dólares, un ritmo comparable con el de países como Tailandia y Malasia.
De acuerdo con los investigadores, “las exportaciones ayudan a los trabajadores a salir de la informalidad”. Explicaron que, en el caso de México, el auge de las exportaciones de bienes ha ayudado a atraer más trabajadores al empleo formal, quienes ahora reciben beneficios, como pensiones y seguridad laboral, que antes no tenían.