*Habló de que en la campaña electoral del Frente Amplio estará en primera fila.
De la redacción
Santiago Creel Miranda percibe que será derrotado en la lucha interna del Frente Amplio por México por la coordinación de esta alianza, por ello y en forma un tanto resignada, anticipó que sea cual sea el resultado de la consulta del 3 de septiembre, él estará en la primera línea de la lucha electoral.
No mostró confianza ni, menos, seguridad en que triunfará, pero insistió que tendrá su papel en la campaña de quien abandere al Frente Amplio en la elección presidencial del próximo año.
El también ex secretario de Gobernación anunció que trabajará en los temas de amparos y controversias constitucionales contra el gobierno de la cuarta transformación; es decir, en la misma línea de la ultraderecha empresarial y sus despachos de abogados que con este tipo de recursos buscaron y buscan bloquear las obras de infraestructura que construye el presidente Andrés López Obrador.
Creel Miranda fue relevado en la presidencia de la directiva de la Cámara por la diputada, también panista, Noemí Berenice Luna Ayala, diputada zacatecana, que antes fue legisladora local.
En una de las muchas entrevistas a noticieros electrónicos que dio después de renunciar a la directiva cameral y solicitar licencia definitiva para dejar la diputación, recordó que esos recursos los interpuso ante el Poder Judicial cuando era legislador y encabezaba a la Cámara de Diputados Federal.
Detalló que dejó 20 recursos interpuestos en el Poder Judicial y en la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), contra actos del Poder Ejecutivo Federal, del cual es titular Andrés Manuel López Obrador.
Explicó que hay recursos de amparos, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, y que la Cámara de Diputados Federal no podrá retirarlas, aunque él ya no forme parte de la misma, porque están “blindadas”.
Creel Miranda fue cuestionado en su momento, precisamente, por haber presentado esos recursos, dado que según sus críticos, abandonó la institucionalidad a que estaba obligado de representar a todos, procedió como panista opositor al mandatario.
Ya sin las trabas de su cargo directivo de la Cámara de Diputados Federal, estará en libertad de combatir legalmente en el Poder Judicial y, específicamente, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al gobierno de la cuarta transformación, para ayudar a la causa de la senadora Xóchitl Gálvez, la segura triunfadora de la consulta para escoger a quien coordinará al Frente Amplio por México.