COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
LA ULTRADERECHA LATINOAMERICANA ENFOCARÁ SUS
ESFUERZOS PARA VENCER A LA IZQUIERDA EN ECUADOR
Después de su doloroso fracaso en la segunda vuelta de la elección presidencial de Guatemala, donde perdió el poder que obtuvo en 1954, con el golpe militar que promovió Estados Unidos e instauró una sangrienta dictadura militar, que combatió con apoyo militar y adiestramiento estadounidense a los movimientos guerrilleros con la política de “tierra arrasada”, la ultraderecha latinoamericana centra sus esfuerzos en la lucha por el poder en Ecuador.
A la pérdida del poder en el país centroamericano se agrega el alto riesgo de ser derrotada en la segunda vuelta de la elección presidencial y legislativas de Ecuador, donde la izquierdista Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, vinculada a la corriente y al movimiento político creado por el expresidente Rafael Correa luce como amplia favorita para triunfar en la segunda vuelta, en octubre próximo.
Quien gane tomará posesión en noviembre, pero nada más completará el período de Guillermo Lasso, pues éste convocó en mayo a elecciones anticipadas, después de disolver la Asamblea Nacional, que iba a someterlo a juicio de destitución por actos de corrupción desenfrenada.
Luis González quedó en el primer lugar con el 33.3 por ciento de la votación, por el 23.7 por ciento del segundo lugar, en un proceso electoral que además de la presidencial incluyó las de diputados y dos consultas populares, contra explotaciones de recursos naturales.
El rival de Luisa González será el multimillonario Daniel Novoa, de la derechista Alianza Democrática Nacional, cuyo padre es dueño de un corporativo de cien compañías, que dominan el mercado ecuatoriano alimenticio, de transporte e inmobiliario.
En 2017 la ultraderecha ecuatoriana logró coptar al correista Lenín Moreno, quien fue colaborador de Rafael Correa. Éste lo impulsó para que fuera candidato a presidente de la República, ya pero en el poder se entregó a la clase empresarial, abandonó los programas sociales de su antecesor y se vinculó a la política exterior y económica de Estados Unidos para América Latina.
Persiguió a su antes protector y aliado, a quien quería encarcelar por cargos inventados, lo que lo obligó a abandonar al país y exiliarse en Bélgica. Lenín Moreno generó las condiciones para que en el 2021 la derecha recuperara el poder, con su candidato, el banquero Guillermo Lasso, a quién en 2017 había vencido Moreno.
La ultraderecha y derecha mexicana, convencida de que será derrotada por Morena en el 2024, confía en encontrar a un Lenín Moreno mexicano e inicialmente impulsaban las aspiraciones del senador Ricardo Monreal, y ahora miman a Marcelo Ebrard.
Luisa González lleva como candidato a vicepresidente a Andrés Araluz, quien en el 2021 fue candidato presidencial de la izquierda y perdió frente a Guillermo Lasso, por la traición de Lenín Moreno.