*La corrupción es un gran problema en el Edoméx.
De la redacción
A menos de un mes de asumir la gubernatura mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, advirtió a quienes serán sus colaboradores que no tolerará la corrupción y que los servidores públicos que incurran en ese vicio serán castigados con severidad, porque no habrá impunidad para nadie en su administración.
La próxima gobernante del Estado de México destacó que la corrupción es un cáncer que lacera a los mexiquenses y le atribuyó la causa de todos los problemas que estamos viviendo, por lo cual será erradicada y castigados los casos que se presenten, insistió la también ex secretaria de Eduación Pública y senadora con licencia.
Anticipó que la Secretaría de la Contraloría estatal tendrá un papel de primer orden en el combate a la corrupción en el Estado de México, y que por la misma razón se implantarán programas para el inicio y desahogo de trámites en forma digital, pues se evitará que existan intermediarios en la gestión de solución a demandas de la población.
No se consentirán que personas cobren por realizar trámites que son gratuitos, ni que los servidores públicos exijan dinero en la tramitación de asuntos ante las dependencias, pues se aplicará una política pública de cero tolerancia a la corrupción en la entidad mexiquense, recalcó Gómez Álvarez.
Su advertencia de la próxima mandataria estatal fue hecha pocos días después de sostener una reunión con el secretario de la Función Pública de la federación, Roberto Salcedo Aquino, quien revisa el ejercicio del gasto público federal en programas de las entidades federativas, lo cual prueba su decisión de erradicar la corrupción en su gobierno.
El gobierno mexiquense aparece como uno de los de más alta corrupción del país, y de mayor impunidad, pues no hay denuncias penales; menos el ejercicio penal o encarcelamiento de los corruptos. Las propias disposiciones legales que fueron expedidas para prevenir la corrupción establecen que las indicaciones del Sistema Anticorrupción del Estado de México a las instituciones sobre indicios de corrupción, para que se investiguen, no son de carácter obligatorio.
Es decir, pueden atender o no. Apenas se está legislando para que esas instrucciones se les quite el “no”, porque la detección de probables actos de corrupción del Sistema que la combate pueden ser desatendidas, no investigados, porque tienen expresamente la clasificación legal de “no vinculantes”. En lenguaje del pueblo quiere decir que no son de cumplimiento obligatorio.