Inicio Histórico Semanario El Espectador 26 Octubre 2015 N521

Semanario El Espectador 26 Octubre 2015 N521

248
0

Portada_El_Espectador_26_Octubre_2015_N521

Versión PDF completa:

El_Espectador_26_Octubre_2015_N521

El Espectador

Portada

INDIFERENCIA ANTE AUMENTO DE

POBREZA: SE IGNORA Y SOSLAYA

Los pobres en el Estado de México crecieron del 43.3 por ciento en 2012 al 49.6 por ciento en 2014. Los mexiquenses en pobreza extrema pasaron de 5.8 por ciento a 7.2 por ciento en el mismo período. En términos absolutos pasaron de 7 millones 329 mil a 8 millones 270 mil; y de 946 mil a un millón 207 mil, respectivamente.

Los pobres y los pobres extremos suman 9 millones 477 mil, en números redondos, de acuerdo con un análisis de “El Espectador” efectuado a los datos estadísticos del CONEVAL, organismo público especializado en medir el impacto de las políticas y el gasto público en las condiciones de vida de los mexicanos.

Estos dos segmentos poblacionales mexiquenses marginados de los beneficios del crecimiento económico general de la entidad son más que todos los habitantes del Distrito Federal, para constituir un problema descomunal, ignorado por todos: autoridades, partidos políticos, representantes populares, iniciativa privada y agrupaciones profesionales…

REGISTRAN FEMINICIDIOS 23 MPIOS

El movimiento feminista insistió en esta ciudad, la capital del estado, en su exigencia de expedir la alerta de género en los 125 municipios y en todas las entidades federativas. Al concluir el X Encuentro Nacional Feminista 2015, las participantes efectuaron una marcha en esta capital del Estado de México para reclamar esa medida.

No obstante, en su comparecencia ante el pleno de la LIX Legislatura, el secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga, sostuvo que el problema de la violencia letal contra las féminas no está extendido en la entidad.

Dio a conocer a los diputados locales el registro de muertes violentas intencionales de mujeres este año en 23 municipios. En 102 no ha ocurrido un solo caso de feminicidio, por lo que no se requiere solicitar la alerta de género en las 125 demarcaciones mexiquenses…

EL ÚTIL DEBATE QUE NO SE

DA AQUÍ SOBRE LA POBREZA

Ya pasaron varias semanas desde que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) dio a conocer las condiciones de pobreza en México. El estudio colocó al Estado de México como el principal aportador de pobres y de pobres extremos en el país. Las cifras del crecimiento de este fenómeno son preocupantes, así las estadísticas no puedan expresar en toda su crudeza las angustias de quienes no disponen de ingresos suficientes para comprar los alimentos necesarios para satisfacer el hambre del día a día.

No obstante la deprimente realidad expresada en los números del CONEVAL y del tiempo transcurrido desde su difusión, la indiferencia y desinterés fue la respuesta del gobierno estatal y de los ayuntamientos. Se comportaron como si el problema no les incumbiera y no tuvieran responsabilidad en su crecimiento de los últimos años.

La actitud fue como si la pobreza y pobreza extrema de que se informó se hubieran registrado en Biafra, Etiopía o Camboya, y no en este territorio de poco más de 22 mil kilómetros cuadrados, con 9.5 millones de víctimas, producto de la combinación de una larga serie de factores adversos para la causa mexiquense…

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

EL OBSOLETO CONCEPTO DE “AÑO DE HIDALGO”: TODOS

LOS AÑOS DE UN PERÍODO REGISTRAN ACTOS CORRUPTOS

Por pereza mental muchas veces los periodistas recurrimos al lugar común, a la frase hecha, para aludir a situaciones, aunque se trate de términos o conceptos sin vigencia, por haber sido rebasados por la realidad, sin darnos cuenta o no reflexionar lo suficiente sobre estos aspectos.

Una de esas frases hechas es la “año de hidalgo”, como sustantivo del último año de un gobierno municipal, estatal o federal, en el que un alcalde, un gobernador o un presidente de la República se dedican a robar sin medida al erario, porque si no lo hacen pasarán a la historia y ante los corruptos cínicos como tontos.

La frase completa es “año de hidalgo, pendejo el que deje algo”; es decir, así calificaban a los gobernantes honestos, en una perversión en la concepción de la naturaleza, objetivos y comportamiento del ejercicio del poder en cualquier escala. Es decir, para los autores de la frase lo inteligente y talentoso es robar y enriquecerse desde los cargos públicos.

Se sigue hablando del término, pero en la realidad eso, desafortunadamente, está rebasado, porque los corruptos de ahora ya no se esperan hasta el último año de sus períodos para robar. Antes así lo hacían. Los primeros años construían obras y actuaban con honestidad, para, salvo las honrosas excepciones, en los últimos doce meses de gestión dedicarse a llevarse cuanto estuviera al alcance de sus manos.

En la actualidad los actos de corrupción comienzan desde el primer día de los períodos trianuales o sexenales. No se esperan hasta el último año para robar el patrimonio de todos. La bonanza económica procurada por ingresos ilícitos se nota muy pronto. En realidad todos los años son de “hidalgo”, ante la irritación e impotencia de la sociedad para frenar la corrupción.

Se da en todas las escalas, y con una alta dosis de cinismo. En los niveles inferiores es donde más se nota el mejoramiento económico. En cuestión de meses, muchos que pudieron considerarse parte de los grupos vulnerables por sus malas condiciones de vida, ostentan vehículos caros, gastan en viajes y todavía presumen y suben a las redes su repentina bonanza monetaria y patrimonial.

Difunden lo que en un sistema de justicia, rendición de cuentas y aplicación estricta de la ley sería prueba plena de la corrupción e ingresos y suficientes para poner en la cárcel a los corruptos, adicionalmente ostentosos. No obstante, nada pasa. Y la impunidad fomenta y estimula el afán de obtener ingresos ilícitos.

En estas nuevas circunstancias, hablar del “año de hidalgo” es al menos ingenuo, porque los corruptos no pierden tiempo y comienzan a robar desde el primer día que asumen sus cargos. No esperan los últimos 12 meses para hacerlo, como ocurría cuando se acuñó la frase.

 

Interiores

Dispuesto Fuentes Villalobos a aclarar cualquier dudas de su gestión en Huixquilucan Pg. 3

Recibirán muchos alcaldes verdaderas zonas minadas y de desastre en enero Pg. 5

Usó en forma discrecional el IMJ el presupuesto del año pasado: OSFEM Pg. 11

Artículo anteriorSemanario El Espectador 19 Octubre 2015 N520
Artículo siguiente