*Se trató de una especie de Fobaproa de primer mundo.
Gabriel L. Villalta
En un artículo publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), los economistas e investigadores Raghuram Rajan y Luigi Zingales afirman que la decisión del Gobierno Norteamericano de rescatar al Silicon Valley Bank (SVB) y sus ahorradores debilita la disciplina del libre mercado.
Los economistas de la Universidad de Chicago explicaron que en ese país todos los depósitos superiores a 250 mil dólares no están asegurados. En el caso del SVB, se estima que llegó a tener más de 212 mil millones de dólares en depósitos y que más del 85.0% no estaba asegurado, es decir, superaban los 250 mil dólares. No obstante, ningún inversionista del SVB perdió sus recursos con la quiebra del banco.
El gobierno de ese país justificó el rescate financiero bajo el argumento de que el pánico que se habría desatado habría ocasionado retiros masivos en todo el sistema financiero. Entonces, Rajan y Zingales, cuestionan que, si todos los depósitos están garantizados en nombre de la “estabilidad financiera”, estos grandes inversionistas deberían pagar, al menos, algún seguro.
Este rescate, una suerte de Fobaproa del primer mundo, se dio en medio de una fuerte presión de los grandes capitales de riesgo (o especulativo).