Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – PRI y PAN: Condenados a Seguir...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – PRI y PAN: Condenados a Seguir Juntos

83
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

PRI Y PAN NO PODRÁN SEPARARSE: CONDENADOS A

ANDAR DE LA MANO;  SÓLO ASÍ SOBREVIVIRÁN

El PRI, con un millón 732 mil sufragios y el 28.17 por ciento de la votación total; y el PAN, con poco más de 659  mil y 11.3 por ciento, obtenidos como partidos en la elección de gobernadora mexiquense, quedaron a condenados a vivir juntos. No es cuestión de ocurrencia o capricho, sino de necesidad, de sobrevivencia como formaciones políticas importantes a escala nacional, porque así está de desbalanceada la correlación de fuerzas electorales con Morena.

En el Estado de México entre ambas organizaciones políticas, antes adversarias, más el PRD y MAEM,  apenas alcanzaron 2 millones 848 mil 488 votos, que representaron el 39.49 por ciento de los 6 millones 375 mil 763 depositados en las 20 mil 442 urnas instaladas en todo el territorio estatal. Las cifras iniciales hubieran sido la votación del PRI y del PAN de haber contendido cada quien por su lado. No se necesita conocer mucho de estadísticas electorales para entender que la derrota habría sido más aplastante.

Ambas organizaciones perdieron clientela electoral y territorios estatales del 2018 a la fecha, y en el caso del PRI la situación es mucho más grave, porque de gobernar todas las entidades federativas hasta 1988, ahora no tiene en su poder en solitario una sola. Es gobierno en Durango y mantendrá Coahuila, pero en ambos casos se trata de gobiernos de coalición o cogobiernos, con la agravante de que el gobernador duranguense es priista, pero porque el PAN fue generoso con su antes odiado rival y le cedió la candidatura.

El antes invencible partido tricolor gobierna (en coalición, insisto) una población estatal global que representa apenas poco más del 30 por ciento de la que controla el Movimiento Ciudadano en Jalisco y Nuevo León, lo cual evidencia las condiciones por demás frágiles del Partido Revolucionario Institucional, cuyo peso electoral es proporcionalmente inverso a la belicosidad y soberbia de su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas.

En estas condiciones (las del PAN tampoco son mucho mejores) el priismo y el panismo nacionales no podrán ya, al menos no antes de la jornada de votación de los procesos para elegir presidente de la Repúblicas, senadores, diputados federales y locales y miembros de los ayuntamientos, romper su alianza. No sobrevivirían frente a Morena, un partido de sólo 9 años de fundado.

Puede molestar a cuadros nacionales priistas y panista esa especie de matrimonio por conveniencia, pero tendrán que aguantarse, porque la otra opción es convertirse en formaciones partidistas irrelevantes. Quienes argumentan que los resultados de las elecciones son diferentes de un año a otro, pasan por alto que la mayoría de los obtenidos en alianza del 2018 a la fecha han sido similares, como lo prueba el número de entidades federativas en poder de Morena y sus aliados, a los que se sumará el Estado de México.

Para complicarse más la situación, el tricolor está siendo abandonado por sus cuadros en las entidades federativas. Aquí en el Estado de México se sumaron a la campaña de la alianza “Juntos hacemos historia”, y si bien no aportaron muchos votos a esa causa, lo grave es que la salida de las filas priistas de militantes refleja la pérdida de posibilidades de ofrecer candidaturas ganadoras a sus cuadros; es decir, son malas las deserciones, pero el priismo lo son más por las razones que las motivan. Hasta el exgobernador Eruviel Ávila dejó sus filas.      

Artículo anteriorDebe Salinas Pliego al Fisco 25 Mil MDP de Impuestos; lo Protege un Ministro en la SCJN
Artículo siguienteConfianza en la Economía Nacional Pasa por Uno de sus Mejores Momentos